Nuevos datos arrojan luz sobre el misterio de los priones
El mecanismo de actuación de las PrP no está nada claro y resulta aún más complicado porque las neuronas producen PrP cuando están sanas. Las PrP celulares naturales y las PrP patogénicas son diferentes estructuralmente en determinados aspectos, pero ni siquiera se ha determinado la función de las PrP celulares. El proyecto PRP AND NEURODEGENER, financiado con fondos comunitarios, trató de esclarecer la relación entre las PrP. La tensión oxidativa y el metabolismo iónico en las neuronas. Los datos arrojados por los estudios existentes sugieren que las PrP participan en el metabolismo y/o el transporte de iones dentro de las células y a través de ellas. Uno de los socios del proyecto, el Centre National de Recherche Scientifique, estudió el efecto de las PrP en el metabolismo de los iones y la tensión oxidativa, y la relación existente entre ambos sucesos. Además, los investigadores se centraron en la creación de una hipótesis sobre el modo en que pueden participar estos sucesos en la aparición de la neurodegeneración. Los estudios que se llevaron a cabo en el marco del proyecto indicaron con bastante firmeza que la tensión oxidativa puede causar desequilibrio en la homestosasis de los iones de cobre. Ese desequilibrio pareció corregirse en presencia de PrP, lo que indica una función exclusiva de las PrP en la homestasis de los metales. Anteriormente ya se habían comprobado las propiedades antioxidantes de las PrP. Ahora se sugiere que la proteína también tiene mucho que ver en el establecimiento de los niveles de iones de cobre en condiciones de tensión oxidativa. Arrojar luz sobre la función de las PrP en las células sanas constituye un paso fundamental para determinar la patología de las neuronas infectadas por PrP. Probablemente ésta sea la única manera de lograr un tratamiento efectivo para las TSE en todas las especies de mamíferos afectadas y, por tanto, esta investigación resulta de gran importancia.