Planificación eficiente del trabajo social a través de la telemática moderna
La nueva infraestructura de asistencia social que se ha desarrollado aborda las necesidades de la prestación de servicios de asistencia básicos y servicios de IST a las personas mayores. Mediante el uso de la TV como único terminal para acceder al sistema, se produjo una plataforma integrada de servicios para las personas mayores y los discapacitados. Tres actores principales participan en este entorno: los usuarios finales, que son las personas mayores y los discapacitados, los asistentes sociales y los operadores de la consola. En el marco del proyecto SAID, se ha desarrollado un planificador de rutas móvil que es capaz de ofrecer ayuda al asistente social en las tareas diarias cuando visita a los usuarios finales del SAID. Asistido por los aparatos móviles, como PDA, los asistentes sociales se comunican con el servidor a través de la tecnología GPRS, que emplea GPS para localizar la posición. El trabajador social es el administrador por parte del servidor, que gestiona los datos personales del usuario y solicita la visita. Por otra parte, cada asistente social gestiona el calendario de las siguientes visitas, de forma diaria o semanal. Cuando recibe una solicitud de visita, el servidor informa al trabajador social o a un grupo de ellos que haya sido localizado automáticamente y cuya posición se indica en un mapa de la ciudad. Si el trabajador social acepta la visita, se le asigna la misma y se programa de forma automática o manual. Al mismo tiempo, la visita se integra en el plan diario y se actualiza la lista que se muestra. A través de su PDA, el asistente social puede derivar información sobre el usuario que va a visitar. La tecnología está disponible como demostrador de conceptos, y se ofrece para continuar con su desarrollo a empresas de telecomunicaciones o integradores de software.