Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
Uncertain Knowledge Maintenance and Revision in Geographic Information Systems

Article Category

Article available in the following languages:

Resolver la incertidumbre en los sistemas de información geográfica

El Instituto Internacional de Ciencias de la Geo-Información y Observación Terrestre ha utilizado una propuesta basada en la ontología para ayudar a las autoridades locales a combatir mejor la erosión de las playas.

La sección de Tecnologías Futuras y Emergentes (FET, por sus siglas en inglés) del Programa de las Tecnologías de la Sociedad de la Información (IST) financia proyectos que impulsan la cobertura tecnológica. El proyecto REV!GIS, financiado en el marco de las FET, trató de resolver los problemas de datos incompletos o indeterminados en los Sistemas de Información Geográfica (GIS). Especialistas del Instituto Internacional de Ciencias de la Geo-Información y Observación Terrestre (ITC), en Países Bajos, asumieron este reto en el marco de un estudio práctico sobre la gestión de las costas. Las playas y dunas de la costa holandesa cambian continuamente por la influencia de los vientos variables, el tiempo y las mareas. La erosión tiene un impacto negativo sobre la economía y el ecosistema local, por lo que se invierte dinero en resolver el problema de la erosión mediante el relleno artificial de las playas. Dado que son grandes extensiones de costa las que se deben gestionar, las autoridades recurren a sistemas de apoyo a las decisiones basados en GIS. El trabajo del ITC consistió en desarrollar la ontología necesaria para el sistema de la costa y describir los componentes y sus relación. La propuesta que llevaron a cabo estaba dirigida a mejorar el intercambio de información entre las distintas organizaciones que aportan datos. El resultado es que los responsables de la gestión costera pueden identificar con más facilidad las zonas erosionadas y, por tanto, optimizar el programa de relleno artificial para remediarlo. El sistema incluye datos espaciales, biológicos y climatológicos. El grado de detalle de los datos depende de la escala. El sistema se probó con éxito en una de las Islas Wadden del mar del Norte. La propuesta diseñada por el ITC también se puede aplicar a otros problemas medioambientales con una complejidad similar.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0