Hacer más competitivas las ciudades europeas
El concepto concéntrico de la planificación urbana ha quedado desfasado, ya que el sector servicios se ha trasladado fuera del centro de la ciudad. Para mantener el crecimiento, urbanistas y funcionarios deben comprender primero las necesidades de las nuevas empresas que desean instalarse y después tratar de satisfacer esas necesidades. El proyecto COMET se financió en el marco de la Acción Clave 'City of Tomorrow' (Ciudad Futura) del Programa de Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para investigar estas cuestiones y ofrecer unas pautas basadas en sus conclusiones. Los datos de los estudios de siete ciudades distintas de Europa fueron sometidos al Análisis de Componente Principal (ACP). La Universite Libre de Bruselas, uno de los socios del proyecto COMET, utilizó el ACP para reducir los datos pluridimensionales a unos pocos componentes principales que explican la mayor parte de la variabilidad en el conjunto de los datos. Tras la aportación de datos por parte de los demás socios del consorcio, se elaboró un informe que describe las necesidades de las empresas de hoy en día. También explica que tienen a su disposición en la actualidad y cómo se puede resolver esta deficiencia a través de una planificación inteligente. Para que los resultados del análisis sean de uso sencillo, se diseñaron mapas elaborados para hacer más atractiva y fácil de entender la información. Los mapas también se usaron para ilustrar los importantes procesos físicos que se producen actualmente en las ciudades. El informe y los mapas del proyecto COMET constituyen un importante conjunto de herramientas para dirigir la futura planificación y la política de las ciudades con vistas a estimular el crecimiento económico en las ciudades europeas.