Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-21

Competitive metropolises economic transformation, labour market and competition in european agglomerations

Article Category

Article available in the following languages:

Factores que afectan al traslado de las empresas

Se realizaron entrevistas a más de mil organizaciones de toda Europa para saber cómo deciden el lugar donde establecer su negocio.

Las ciudades son entidades dinámicas que cambian constantemente. Además de los habitantes, las empresas también se mueven dentro y fuera de las fronteras de la ciudad. Un proyecto de investigación europeo de gran escala, financiado en el Quinto Programa Marco, trató de ayudarnos a entender mejor qué es lo que impulsa estos desplazamientos. Quince universidades, organizaciones públicas y autoridades municipales colaboraron para crear un cuestionario completo que se administró a más de mil empresas del continente. El tipo y el número de organizaciones encuestadas en cada región se determinaron mediante un análisis de mercado. Los resultados de la encuesta se introdujeron en una base de datos y, siguiendo las medidas de garantía de calidad, fueron analizados con herramientas avanzadas de estadística. Aunque el traslado desde el centro de la ciudad a la periferia era evidente, no resultó ser una tendencia tan corriente como se esperaba antes del estudio. Lo más común resultó ser el desplazamiento dentro de una misma zona, mientras que un número pequeño de empresas se desplazaron en realidad desde las afueras al centro de la ciudad. La parte central del cuestionario pretendía identificar los factores que influyen en el proceso de toma de decisiones de la empresa a la hora de elegir una ubicación. Resultó interesante observar que, a pesar de que los factores variaban de alguna forma en función de la región y del sector empresarial, existen ciertas pautas comunes. Los criterios más importantes son: infraestructura de transporte existente, precios inmobiliarios y disponibilidad, el acceso de los clientes y la imagen y el suministro de mano de obra de la región. Los urbanistas, ayuntamientos, etc. pueden usar esta información para diseñar a la medida su propuesta para atraer nuevas empresas a la región. El objetivo es promover una propuesta más holística en relación con la explotación de los recursos espaciales limitados sin perjudicar al medio ambiente o a las condiciones de vida de los habitantes de los barrios marginales.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación