"Pescar" los virus del salmón
Los virus son muy conocidos por su capacidad para cambiar constantemente con el fin de adaptarse a su entorno. A través de este proceso se asegura su supervivencia y su multiplicación, y sus patógenos pueden expandirse sin preocupaciones. El campo de investigación de las enfermedades virales emergentes y sus agentes causantes ha llamado la atención de los investigadores. Concretamente, la enfermedad del páncreas en el salmón (SPD), identificada primero en peces criados en cautividad como una infección del virus correspondiente (SPDV), atrajo la atención de los socios de una red europea. El estudio que se llevó a cabo reveló que el SPDV es muy parecido al virus causante de la enfermedad del sueño (SDV) que se produce en la trucha criada en cautividad. De hecho, se comprobó que el SPDV y la SDV habían evolucionado de la misma especie de virus, los alfavirus. Por tanto, estaban registrados con el mismo nombre: alfavirus de los salmónidos (SAV). Miembros del género alfavirus se encuentran en los mamíferos y actúan como vectores de expresión eucariótica en la biología molecular. Los socios de la red dirigieron sus esfuerzos a investigar la SAV con el fin de obtener nuevos conocimientos sobre la patogénesis y la patogenicidad del virus. El objetivo final era obtener estimaciones cuantitativas y semi-cuantitativas del ARN del virus en muestras experimentales y clínicas. Para ello emplearon la técnica en tiempo real de la reacción de polimerasa en cadena previa transcripción reversa (RT-PCR), para desarrollar una nueva prueba de RT-PCR con mayor sensibilidad para detectar el ARN de la SAV La nueva prueba se optimizó y validó con muestras cultivadas con células o infectadas con suero. Los resultados demostraron que mejoraba su capacidad de detección frente a los métodos convencionales, cuantificando la concentración viral en 1,5 TCID 50 o menos (50% dosis infectiva en cultivo de tejido). El ensayo también fue evaluado en las muestras del tejido cardiaco, con buenos resultados. Se buscan más colaboraciones para aprovechar al máximo el potencial de la nueva prueba a la hora de obtener un diagnóstico preciso de las enfermedades en las que el SAV es el agente causante.