Lo último en tecnología para sensores de gases químicos
La fabricación de alimentos es un proceso industrial muy exigente debido al número de operaciones de las distintas unidades que implica. Es necesario por tanto optimizar el rendimiento integrado de estas unidades en cuanto a calidad. Se presta especial atención al proceso de envasado, en el que hay que mantener la calidad de los materiales utilizados para impedir que haya interferencias con el producto acabado. Esto normalmente se produce por la composición de la textura del material (e.g. disolventes derivados de la tinta, adhesivos, etc.) o como consecuencia de los factores ambientales (e.g. microorganismos, luz, humedad, etc.). Los socios del proyecto ESCAPE aprovecharon al máximo sus conocimientos técnicos para mejorar la sensibilidad de un sistema sensor híbrido de gases que ya habían desarrollado. Lograron producir una nueva generación de sensores de gases químicos que depositan otra capa de película gruesa sensora de óxido de estaño en los microsensores (sustratos micromaquinados de Si). La mayor novedad del microconductos fabricado era su capacidad para detectar los hidrocarbonos en presencia de gases inorgánicos. Estos últimos normalmente se detectan en concentraciones tales que impiden identificar el contenido de hidrocarbonos. Por tanto, se testó el potencial del nuevo microsensor para usarlo en otras aplicaciones distintas a la industria alimentaria. Para ello, los socios de ESCAPE llevaron a cabo varios análisis experimentales para estudiar el rendimiento del sensor a la hora de evaluar la calidad del aire atmosférico con posibles aplicaciones medioambientales. Los resultados demostraron que presentaba un tiempo de respuesta corto a los compuestos orgánicos volátiles y al dióxido de carbono y un consumo eléctrico bajo, ofreciendo de este modo unas mediciones de gran resolución. Debido a sus características mejoradas se la considera una solución muy rentable para las aplicaciones que funcionan con batería (móviles). Para la explotación del microsensor en aplicaciones interiores habrá que seguir optimizando el sistema, aunque no existen normas de calidad específicas para el aire de entornos interiores. Para facilitar la búsqueda de conocimientos y de experiencia en el campo de la purificación del aire, se buscan colaboraciones con especialistas en la clasificación del aire.