Una nueva herramienta tecnológica de biblioteca digital para las lenguas antiguas
El proyecto CHLT trató de desarrollar una infraestructura adecuada para el desarrollo de la tecnología de la biblioteca digital internacional (IDLT) y distintas aplicaciones de TI para usarlas en las colecciones digitales. Se hizo hincapié en los textos escritos en latín moderno, griego clásico y la lengua nórdica, que constituyen una de las piedras angulares del patrimonio cultural europeo. Parte del trabajo consistió en crear herramientas avanzadas para trabajar y visualizar documentos digitales, incluida el VISHNU, una herramienta de documentación, visualización y agrupamiento de textos. La herramienta sirve ara indexar todo el documento de texto, crear colecciones, extraer palabras clave, buscar y recuperar documentos, y agrupar documentos por palabra clave. VISHNU ofrece además una serie de interfaces interactivas que permiten al usuario obtener distintas visualizaciones de los resultados de la búsqueda. Tras realizar la consulta, se busca una estructura para obtener una definición en los documentos recuperados y ayudar al usuario en la búsqueda del documento. Así mismo, esta estructura se usa para buscar y descubrir recursos entre una colección de documentos. La herramienta VISHNU resulta de gran utilidad para las personas que no son expertas en lenguas antiguas, como latín moderno, griego clásico y la lengua nórdica. Como la herramienta permite efectuar búsquedas de un modo nuevo y ayuda a comprender mejor los textos, puede tener aplicación en el sector de la educación, concretamente en la educación secundaria y la enseñanza superior. El software también se puede usar para recuperar información multimedia, sobre todo en el campo de la anotación automática de imágenes y el estudio de la interacción humano-ordenador. Además, la versión actual de la herramienta de visualización se puede extender a los formatos multimedia (audiovisual y video). Se buscan también colaboraciones en materia de recuperación de datos multimedia en la Biblioteca Digital, la Web Semántica y los entornos de red (GRID) para desarrollar normas.