Mejoras en la eficiencia aerodinámica de los paracaídas
Los resultados de las estructuras alares textiles con aspecto de paracaídas que hay en el mercado cada vez son mejores. Con un área de resistencia aerodinámica en lugar de un simple toldo redondo, los parafoils cada vez son más interesantes para uso comercial en sistemas de rescate de aviones de emergencia y en el rescate de equipos espaciales. Así mismo, esos sistemas de reparto aéreo en ocasiones son necesarios para contribuir en las operaciones de ayuda humanitaria. Para aumentar la gobernablidad y el índice de descenso controlado, el proyecto FASTWing trató de desarrollar un sistema de planeo autónomo para distribuir de forma precisa y fiable cargas pesadas. Bajo la coordinación de Autoflug GmbH, la investigación se dirigió a demostrar que se pueden diseñar sistemas de estabilización y rizado de un modo sólido para su uso práctico. Para eso, había que efectuar pruebas en el túnel de viento con modelos para predecir el comportamiento de los parafoils de tamaño real. Las herramientas de software se adaptaron y utilizaron para la evaluación y el desarrollo del rendimiento aerodinámico de acuerdo con las especificaciones de diseño preliminares. Una de ellas es una sofisticada herramienta de modelado que permite analizar los datos de la mecánica del vuelo relativos al despliegue del toldo. Sobre la base de los resultados del demostrador de tecnologías con modelos, se llevaron a cabo varios ensayos de calificación a escala real del sistema de paracaídas con un maniquí como carga. En una fase posterior se efectuaron vuelos controlados a distancia y vuelos controlados completamente autónomos a un punto prefijado para validar la funcionalidad del sistema de apertura controlada. Este sistema controla la inflación, la velocidad y el tamaño del parafoil. Los resultados obtenidos con un maniquí de entre 1.100kg y 3.200kg mostraron un factor de planeo superior a 4, un vuelo estable y un alto rendimiento de dirección del parafoil. La apertura del parafoil demostró fiabilidad, y las mediciones de la aceleración coincidieron con las simulaciones. Se busca colaboración con diseñadores y/o fabricantes de parafoils y equipos similares para continuar verificando la compatibilidad de la nueva tecnología en distintos ámbitos.