Radiotrazadores basados en sulfuro para investigación medioambiental
Los océanos son un vínculo importante en los ciclos globales de muchas especies químicas, incluido el sulfuro. El plancton produce dimetilsulfopropionato (DMSP) que luego se convierte en sulfuro de dimetilo (DMS) y se libera a la atmósfera. Una vez allí, el DMS se convierte en aerosoles de sulfuro que influyen en el presupuesto de radiación de la Tierra y, por ende, en su clima. La relación entre DMSP y DMS no se entiende bien. Por tanto, los científicos del Plymouth Marine Laboratory (PML) emprendieron una investigación de los mecanismos que producen y destruyen DMSP y DMS utilizando trazadores radioactivos. A partir de investigaciones realizadas anteriormente por universidades estadounidenses, el PML estableció un protocolo para producir radiotrazadores de sulfuro de gran calidad a partir de sulfuro 35, en concreto 35S-DMSP y 35S-DMS. El procedimiento implica reacciones con aminoácidos, mutilación, purificación mediante intercambio de iones y técnicas de cromatografía de líquidos de alta resolución (CLAR). La producción de DMSP marcados es del orden del 5-12 %. En el contexto del proyecto BASICS, se utilizaron radiotrazadores para estudiar el ciclo de DMSP y DMS en el estrecho de Plymouth y en aguas costeras españolas. Los radiotrazadores, y las técnicas desarrolladas por el PML para crearlos, podrían ser valiosos en otras aplicaciones.