Revolución en la formación del profesorado
En el futuro, los entornos de aprendizaje y trabajo requerirán que se lleven a cabo tareas en esferas multidisciplinares, multiculturales y físicamente dispersas. Por tanto, para participar es necesario estar debidamente preparado. Ni las aptitudes cognitivas ni la habilidades sociales de colaboración han sido prácticas plenamente desarrolladas en los centros educativos. De este modo, el proyecto DUNES ha diseñado una metodología y herramientas de software para facilitar el aprendizaje colaborativo con numerosos participantes en entornos de aprendizaje y lugares de trabajo formales e informales en Europa. El proyecto DUNES adopta la filosofía de que la persona y su interacción con sus homólogos son componentes operativos del proceso de aprendizaje. Como punto de partida, fue necesario formar a los profesores / moderadores para que aprendieran a dirigir los debates celebrados en DUNES de modo que el sistema pudiera ser aplicado en última instancia en los planes de estudios. De hecho, dado que DUNES usa un fundamento basado en argumentos para su enfoque, el profesor adopta un nuevo papel en el proceso de aprendizaje que requiere preparación. Por tanto, han empezado a organizarse en las escuelas sesiones de formación de profesores en ciclos de 28 ó 56 horas con un máximo de 20 profesores por grupo. Los ciclos de formación utilizan la amplia experiencia adquirida, así como actividades realizadas en los últimos años. Algunos de los componentes del programa de formación incluyen el uso de ontologías, diseño de casos, enfoques alternativos para la moderación de debates, evaluación de debates y actividades de inducción a la reflexión. Las herramientas de software desarrolladas y la amplia gama de servicios deberían revestir un interés particular para instituciones educativas, empresariales y gubernamentales, entre otras.