European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

The resource network facilitating qhse development for sustainable energy industry - part 2

Article Category

Article available in the following languages:

Publicitación de la industria de la energía en alta mar como fuente de energía sostenible

TRENDS-2 es una iniciativa de investigación apoyada por la UE que promovió el diálogo entre diversos colectivos clave del sector de la producción de energía en alta.

Energía icon Energía

Esta iniciativa ha conseguido reunir a destacadas entidades de esta industria y a diversas partes interesadas en la misma a fin de impulsar el desarrollo de un sistema sostenible, ecológico y seguro de suministro de energía en la UE. Por medio de esta red de contactos, las principales entidades pueden promocionar las normas y objetivos del sector, al objeto de que el sistema de suministro de energía en Europa sea menos dañino para el medio ambiente tanto ahora como en el futuro. os equipos implicados en TRENDS-2 organizaron un encuentro de la industria europea de la energía producida en alta mar para facilitar el diálogo entre todas las partes interesadas. Además de servir para entablar contactos, en este encuentro se destacó sobre todo la importancia de avanzar en el desarrollo sostenible y en la competitividad en el suministro de energía procedente de aguas europeas. También se debatieron los ámbitos donde sería posible aplicar los nuevos adelantos en el suministro de petróleo y gas procedente de alta mar a las fuentes de energía renovables. Por otra parte, se definieron las prioridades para este sector industrial, a saber, aumentar la producción de los yacimientos actuales de petróleo y gas y clausurar todas aquellas plataformas y tuberías que se encuentren al final de su vida productiva. Otros temas destacados para la industria de alta mar fueron la explotación de los yacimientos árticos y de las profundidades marinas, el desarrollo de la energía undimotriz, la mejora del suministro de energía eólica procedente de alta mar y el aprovechamiento de los depósitos agotados para el almacenaje de dióxido de carbono atrapado tras la combustión de combustibles fósiles. La conclusión más importante que surgió de este encuentro fue que era necesario mejorar la comunicación. A continuación se elaboraron unas recomendaciones, en concreto que se deben establecer maneras nuevas de fijar normas para el intercambio de buenas prácticas y que se deben estudiar casos prácticos relativos a los beneficios comerciales que reporta una comunicación eficaz entre todos los interesados. Asimismo, se debatió la posibilidad de desarrollar un modelo que muestre un sistema para establecer colaboraciones eficaces que ayuden a mejorar y ampliar la comunicación entre todos los interesados.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación