European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-21

Carbonate chemistry, carbon cycle and climate change (a multidisciplinary view)

Article Category

Article available in the following languages:

La química oceánica del pasado cuenta la historia del cambio climático

El análisis de distintos oligoelementos ha permitido a investigadores identificar la composición química que el océano poseía en el pasado. Un equipo de investigadores ha desarrollado un innovador método que les permitió diseñar un procedimiento de análisis más rápido y preciso.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El consorcio 6C asumió el reto de revisar el cambio climático desde una perspectiva multidisciplinaria, centrada en la química del carbonato y del ciclo del carbono. La investigación se basó en la hipótesis de que la disolución de calcita provocada por agua intersticial durante los periodos glaciales puede explicar la mayoría de los cambios observados en la presión parcial del dióxido de carbono atmosférico. Esta hipótesis se basó en el estudio de isótopos de boro y de modelos informáticos llevados a cabo con anterioridad al diseño del proyecto. Los científicos emplearon todos los oligoelementos indicadores mediante carbonatos biogénicos de foraminíferas para determinar las condiciones físicas y químicas que regían en el pasado en los océanos. De esta forma se estableció que los indicadores basados en relaciones entre oligoelementos pueden emplearse para reconstruir parámetros medioambientales del pasado. No obstante, tenían que cumplirse ciertas condiciones. En primer lugar era necesario que existiera una conexión establecida entre los elementos y la característica a estudiar. Además, las relaciones entre los oligoelementos debía haberse conservado tras su enterramiento para que el carbonato biogénico pudiera ser medido. Las propiedades químicas de las aguas oceánicas que se determinaron con éxito fueron algunos aniones como el carbonato y el fosfato y también la alcalinidad. La relación entre el cadmio y el calcio de foraminíferas puede emplearse para deducir los niveles de fosfato en las aguas profundas. Se descubrió que estas relaciones se extendían a otros parámetros físicos medioambientales. Otra relación que nos indica la temperatura del océano del pasado es la que se establece entre el magnesio y el calcio en la calcita foraminífera. Además, la relación entre el magnesio y el calcio también se definió como un trazador fiable. El estudio fue capaz de aprovechar la ventaja que brindaba la metodología de exploración rápida, que se basó en espectrometría de masas con fuente de plasma acoplado por inducción (ICP-MS) tetrapolar. Diversas universidades colaboraron para validar la técnica, así como para mejorar la consistencia de los resultados. Este método es particularmente valioso para investigadores de los campos de la geoquímica y la paleoceanografía.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación