El estudio planetario en Europa
La infraestructura de investigación necesaria para abordar las principales cuestiones de la ciencia planetaria no se limita a las misiones espaciales. Los científicos deben compartir una gran variedad de herramientas para interpretar correctamente las observaciones y proponer nuevos modelos teóricos. Para ello, a través de algunas actividades transnacionales, una extensa comunidad de usuarios dispone de instalaciones de laboratorio y sitios de trabajo, así como de recursos avanzados para el análisis de datos y el diseño de modelos para la investigación planetaria. El proyecto «European planetology network» (EUROPLANET) forma parte de una iniciativa de científicos europeos que trabajan en la misión de Cassini-Huygens a Saturno y Titán, su luna más grande. En la primera etapa del proyecto, los investigadores lograron definir objetivos científicos comunes e intercambiar ideas así como personal de trabajo. A partir de enero de 2009, el proyecto inició una etapa nueva y más ambiciosa en la cual fue posible acceder a la base de datos más completa del mundo en ciencia planetaria. En la siguiente etapa, como parte del proyecto «European planetology network research infrastructure» (EUROPLANET RI), se aunaron los esfuerzos de veintisiete institutos de investigación y universidades. Combinaron grupos de datos provenientes de una gran variedad de misiones espaciales y el aporte de modelos teóricos para construir un observatorio virtual con una capacidad de visualización de todo el Sistema Solar sin precedentes. Además, se trabajó mucho para mejorar la imagen de la ciencia planetaria en Europa, a través de la divulgación en medios nacionales e internacionales. Gracias al apoyo de una red de puntos de contacto clave en cada país europeo, EUROPLANET RI proporcionó una plétora de información sobre la participación de Europa en la ciencia planetaria a los responsables de las políticas, al sector industrial y al público en general. Los científicos se reunieron con sus colegas internacionales en el Congreso Europeo de Ciencias Planetarias (EPSC) anual para un intercambio enriquecedor de resultados científicos. Gracias a las actividades de divulgación de EUROPLANET RI también se transmitió el interés de los investigadores a los ciudadanos europeos. Estas actividades también fomentaron la interacción entre los investigadores experimentados y el público en general, y sobre todo, con las generaciones más jóvenes para motivarlos a estudiar carreras científicas. Las posibilidades de avanzar en las investigaciones en ciencia planetaria dependerán en gran medida de la capacidad de atraer a los científicos en formación a este campo de la ciencia.
Palabras clave
Ciencia planetaria, investigación planetaria, red de planetología, observatorio virtual, Sistema Solar