European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

China EU Information Technology Standards Research Partnership

Article Category

Article available in the following languages:

Conciliación de los estándares tecnológicos de Oriente y Occidente

La aproximación de los estándares tecnológicos utilizados en Europa y China abrirá las puertas del comercio y la cooperación entre ambas regiones en este sector.

Economía digital icon Economía digital

China se ha consolidado como una gran potencia en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En los últimos años ha adquirido una prominencia considerable en varios campos relacionados con los estándares de interoperabilidad de las TIC y ambiciona cooperar con la UE en este sector. Habida cuenta de la relevancia de estos estándares para el mercado internacional de las TIC y para la economía europea, la UE también está interesada en colaborar con China en este ámbito. El proyecto «China EU standards» («Asociación entre la UE y China para la investigación sobre estándares de las tecnologías de la información») se ha propuesto fomentar la colaboración científica y el acercamiento entre la investigación y las políticas china y europea en materia de estandarización de las TIC. El proyecto reúne a los centros chinos y europeos más prestigiosos en el ámbito de la investigación sobre estándares de interoperabilidad de las TIC para analizar los procesos de estandarización y las políticas de China y Europa en este campo. Se ha desarrollado una red de conocimientos integrada por los principales actores implicados en el sector, tanto de Europa y China como del resto del mundo. Los responsables del proyecto analizan las nuevas tecnologías desarrolladas en China y compara sus estándares con los empleados en la UE. El equipo estudia los estándares y formatos relacionados con la telefonía móvil de tercera y cuarta generación, la tecnología audiovisual y la radiodifusión móvil, y analiza las posibilidades de introducir y adoptar tales estándares, así como sus efectos en la innovación y los mercados. Asimismo, investiga aspectos como el grado de apertura de tales estándares, la alineación de las economías de las dos regiones, las «guerras de estándares» suscitadas por la competencia y la fragmentación de los mercados internacionales. China se ha comprometido a coordinar la aplicación de los estándares seleccionados y a desarrollar las correspondientes infraestructuras de TI a gran escala. Esta iniciativa coincide con una mayor globalización de la estandarización y las innovaciones asociadas a la misma, hecho éste que obliga a cuestionarse las tecnologías «autóctonas» que funcionan exclusivamente con estándares nacionales o regionales. Los hallazgos de este proyecto hasta la fecha se han debatido con los organismos chinos y europeos encargados de la estandarización y la elaboración de políticas, y se han afinado y difundido a través de dos seminarios de alto nivel sobre políticas celebrados en Pekín (China) y Bruselas (Bélgica). La conciliación de los formatos y estándares empleados en Europa y China impulsará la colaboración entre ambas regiones en materia de TIC y por ende la actividad comercial del sector. Este proyecto está llamado a solventar un importante problema tecnológico con profundas repercusiones en la economía global del siglo XXI.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación