European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Communicating NANOtechnology to European YOUth

Article Category

Article available in the following languages:

Acercamiento a los jóvenes en pro del campo de la nanotecnología

Para que en un futuro la opinión pública europea se involucre más en el proceso de toma de decisiones relacionadas con los usos de la nanotecnología, es un requisito previo que los ciudadanos dispongan de mejor información acerca de sus posibilidades y riesgos. El proyecto NANOYOU se estableció con fondos de la Unión Europea para atender esta necesidad, enfocándose en la juventud europea.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Esta iniciativa, titulada «Communicating nanotechnology to European youth» (NANOYOU) , tenía el cometido de aplicar un programa de comunicación y divulgación dedicado al tema de la nanotecnología. Sus objetivos primordiales consistían en informar a los jóvenes y fomentar la participación en el debate en torno a los aspectos éticos, jurídicos y sociales (ELSA) de esta tecnología emergente. Se elaboraron programas escolares dirigidos a menores de entre 11 y 18 años de al menos una veintena de Estados miembros de la UE y Estados asociados. También se aplicaron en centros científicos programas adicionales dirigidos al grupo de entre 19 y 25 años de edad. De partida, los artífices de NANOYOU pretendían entablar comunicación con en torno a treinta mil estudiantes y adultos jóvenes. El proyecto estuvo centrado en los subcampos de la medicina, la energía, el medio ambiente y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La labor del proyecto se inició con un estudio de situación y un análisis de los requisitos. Se observó que, si bien la mayoría de los jóvenes había oído el término «nano», carecían de un conocimiento más profundo sobre esta tecnología y únicamente podían nombrar algunos productos y aplicaciones relacionadas. El equipo de NANOYOU elaboró un conjunto de materiales didácticos, entre ellos un vídeo, presentaciones y carteles para la introducción de las nanotecnologías, experimentos virtuales, un juego virtual consistente en una máquina del tiempo sobre la nanotecnología, y el taller «¿Qué es la nanotecnología?» También se prepararon otros recursos relacionados con los aspectos éticos, jurídicos y sociales: un seminario de escenificación, una presentación de dilemas virtuales y tres talleres en centros científicos. Otros logros del proyecto destacables son un dossier informativo para docentes y una serie de experimentos. Dicho dossier consta de tres módulos; los dos primeros versan sobre conceptos fundamentales de las nanociencias y las nanotecnologías, así como aplicaciones de las mismas en las tres áreas temáticas principales. El tercer módulo tiene un carácter experimental, ya que en él se describen cuatro experimentos de laboratorio que ofrecen a estudiantes y docentes la oportunidad de experimentar directamente varias propiedades interesantes de una serie de nanomateriales. Al éxito de NANOYOU contribuyeron también una serie de sesiones formativas, talleres, reuniones y actividades de divulgación. Se realizó una evaluación que indicó que el programa del proyecto disfrutó de una acogida positiva, sobre todo el componente experimental. Las actividades de divulgación consiguieron un mayor conocimiento de las nanotecnologías entre los jóvenes, quienes además desarrollaron inquietud por los aspectos ELSA y criterios para juzgar sus ventajas y desventajas. En definitiva, NANOYOU ejerció un efecto notable en sus grupos objetivo. Las herramientas y actividades surgidas del proyecto han servido para que los jóvenes europeos estén al tanto de los debates fundamentales y de los adelantos en las nanotecnologías y sus usos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación