Aprender del pasado para avanzar hacia el futuro
El proyecto Mefisto («Metodología para la evaluación del impacto de los programas marco en el transporte») se puso en marcha con la finalidad de evaluar la efectividad y los frutos del Quinto y el Sexto Programa Marco (5PM y 6PM). El primer objetivo consistió en desarrollar un proceso que permitiera evaluar el impacto de los PM precedentes. En segundo lugar, este proceso debía demostrarse en la práctica en el sector de la aviación. En tercer lugar, se elaborarían recomendaciones acerca de la forma de adaptar dicho proceso para posibilitar un uso eficaz en todas las vertientes del sector de los transportes. En lo referente a la evaluación de impactos, el proyecto financiado con fondos europeos Mefisto llevó a cabo una investigación cuyos resultados podrían formularse como una herramienta con la que influir en políticas futuras en el punto intermedio del 7PM y que también resultarán útiles en el contexto de los preparativos del 8PM. En lo referente a la aeronáutica, las políticas del 5PM y 6PM estuvieron orientadas a objetivos tecnológicos que consistían en incrementar la competitividad, atender necesidades sociales y proteger el medio ambiente. Además, se desarrollaron actividades tendentes a promocionar un sistema de transporte aéreo que fuera competitivo, seguro, fiable, sostenible y accesible para el usuario. Asimismo, se crearon políticas encaminadas a establecer un Espacio Europeo de Investigación (EEI) que fomentase la cooperación y la integración de la investigación en toda Europa. De esta manera se podría contribuir a los objetivos de Lisboa consistentes en que Europa se convirtiese en una de las principales economías basadas en el conocimiento en el mundo. Los socios de Mefisto sopesaron las opiniones de más de 300 individuos con experiencia en el sector y conformaron un conjunto de datos a partir de sus respuestas a 94 preguntas clave. Esto permitió evaluar el impacto de las políticas. También se entrevistó a una selección de altos cargos del sector de la aviación y representantes de gobiernos y de la Comisión Europea, lo cual dio la oportunidad de analizar las experiencias personales y emplearlas como referencia para comprender las consecuencias positivas de los PM. El 5PM y el 6PM alcanzaron un éxito notable por lo que se refiere al sector aeronáutico, al propiciar cambios importantes en las operaciones del mismo, reforzar la competitividad, impulsar actividades orientadas hacia la protección del medio ambiente y posibilitar trabajos innovadores en las estructuras aeronáuticas. También quedó de manifiesto que estos programas habían ejercido un impacto sustancial en la integración de la investigación al respecto. Al mismo tiempo, empresas de muy distintos tamaños tanto de Estados miembros nuevos como de antiguos tuvieron la ocasión de colaborar, lograr avances y contribuir a la mejora del sector. El principal fruto de este proyecto es un informe final que expone la metodología, las conclusiones y las recomendaciones a seguir en el futuro.