Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

ACcurate Reconstruction In PET: Fully 3D PET reconstruction with compressed scatter system matrix

Article Category

Article available in the following languages:

Una imagen curativa

La disponibilidad de mejores técnicas de imagen oncológica posibilita una detección más temprana de los tumores y un tratamiento más eficaz. Además, una nueva tecnología de exploración puede permitir un diagnóstico más preciso de afecciones cardiacas y neurológicas.

La tecnología de imagen puede resultar crucial para detectar enfermedades posiblemente mortales como el cáncer en una etapa temprana. En los últimos años, la exploración PET (tomografía por emisión de positrones) bidimensional ha sido sustituida por la más potente exploración PET tridimensional en combinación con la exploración por TAC (tomografía computerizada). No obstante, la radiación difusa que resulta de la mayor sensibilidad perjudica la precisión de la exploración, lo cual plantea un aspecto mejorable en cuanto a esta tecnología. El proyecto financiado con fondos europeos Acripet («Reconstrucción precisa en la PET: reconstrucción de PET totalmente tridimensional con una matriz de sistema de dispersión comprimida») indagó en nuevas técnicas que mejorasen las capacidades de exploración. Así, sus responsables desarrollaron un sistema tridimensional más preciso que emplea una nueva matriz del sistema con la que reconstruir el proceso de obtención de imágenes. Este nuevo método cuenta con tecnología de compresión que reduce el «ruido» de la imagen gracias a una arquitectura informática multinodo y que es a la vez asequible en cuanto a su coste y clínicamente viable. El concepto se basa en que la potente informática moderna permite mejorar considerablemente la precisión de la imagen obtenida con PET, lo cual posibilita diagnosticar el cáncer y otras enfermedades graves en etapas más tempranas. Con ello en mente se desarrollaron nuevos algoritmos de seguimiento y se aplicaron al software necesario. También se mejoró el proceso de entrada de fotones en los sistemas de detección, así como la velocidad de cálculo y la capacidad de memoria. Todas estas mejoras y actualizaciones dieron lugar a una reconstrucción de mayor calidad de las imágenes durante los ensayos preliminares. En definitiva, la investigación realizada en este proyecto y sus resultados han redundado en una mejora muy notable de la precisión de las imágenes obtenidas mediante PET, un avance tremendamente beneficioso para el diagnóstico del cáncer y el seguimiento de los pacientes. Asimismo, esta tecnología se antoja muy prometedora para aquellos pacientes con afecciones neurológicas y cardiológicas. Los hallazgos podrían aplicarse incluso a las máquinas de exploración de animales pequeños y, de ese modo, mejorar las imágenes preclínicas que se obtienen de cara al desarrollo de fármacos y tratamientos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación