En busca de la excelencia investigadora
Con el desarrollo de la tecnología de la información más puntera, la enseñanza a distancia, los intercambios a escala mundial y el endurecimiento de la competencia, las universidades y los institutos de investigación se encuentran en un constante y vertiginoso devenir. Ante un panorama tan complejo, ¿cómo pueden adaptarse para dar impulso al EEI? La iniciativa financiada por la UE Belpresconf («Congreso de la Presidencia belga del Consejo de la Unión Europea relacionado con las condiciones para lograr la excelencia en universidades y otras organizaciones de investigación») abordó recientemente esta cuestión. En este congreso se hizo un llamamiento para que autoridades públicas e instituciones educativas modernicen los métodos de trabajo e intensifiquen la cooperación a nivel nacional y regional para superar el reto que plantea el EEI. Los socios del proyecto estudiaron el vínculo entre una buena gestión por parte de las instituciones, la competencia y el rendimiento en investigación, y también la administración de las finanzas, la financiación para investigación, las asociaciones industriales y la formación sobre innovación científica. Belpresconf atrajo a 250 renombrados especialistas y ponentes en investigación, innovación y educación superior, quienes abordaron estas cuestiones y contribuyeron a promover la excelencia investigadora en la UE. En el evento se debatió en torno a las formas más viables para promover la excelencia y proponer mejores prácticas para las instituciones. Se analizaron casos prácticos, se destacaron buenas prácticas y se produjo una participación satisfactoria entre instituciones académicas e industriales de 17 Estados miembros de la UE. Entre los temas abordados estuvieron concretamente las asociaciones entre instituciones de investigación e industriales, la autonomía y la excelencia, la cooperación y la formación de agrupaciones, la financiación sostenible de la investigación y la formación investigadora orientada hacia la innovación. También se abordó la cuestión de la clasificación de universidades, con especial hincapié en el mecanismo de Europa a tal efecto U-multirank. En definitiva, fue un congreso muy esclarecedor que ofreció a los asistentes la oportunidad de oír ideas nuevas y mejores prácticas para diversas instituciones de toda Europa. Sin duda ejercerá repercusiones positivas por lo que se refiere a la presencia de instituciones académicas europeas en el EEI.