Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Historical Genomics of the Mediterranean Olive tree

Article Category

Article available in the following languages:

El árbol genealógico del olivo

¿De dónde proceden los actuales olivos? Científicos financiados por la Unión Europea han buscado la respuesta a esta pregunta.

El olivo, Olea europaea, ha tenido una gran importancia en la agricultura y una gran relevancia cultural desde la antigüedad hasta nuestros días. Este árbol, que se cultiva por su fruto y por el aceite derivado de éste, se domesticó hace mucho tiempo, habiéndose extendido desde entonces desde el Mediterráneo a todos los rincones del mundo. Sin embargo, sus orígenes no se conocen con precisión. El proyecto Genolive («Historia genómica del olivo mediterráneo»), financiado a través del programa Marie Curie, ha obtenido valiosa información acerca del pasado del olivo, habiendo elaborado el «árbol genealógico» de esta especie. El empleo de técnicas de secuenciación genética permitió diferenciar entre las especies que recolonizaron la región mediterránea tras la última glaciación y aquellas surgidas debido al proceso de domesticación. En concreto, los investigadores estudiaron el ADN cloroplástico (ADNcp) de ejemplares procedentes de todo el Mediterráneo. El análisis de los genomas y los datos genómicos obtenidos reveló un elevado grado de diversidad en Marruecos y el sur de España, el Egeo y el Levante mediterráneo, incluyendo a Chipre. Concretamente, los datos recabados sugieren que el cultivo del olivo surgió en la región oriental del Mediterráneo. Los datos del proyecto también han aportado información acerca de la migración del olivo a Australia, donde se ha convertido en una especie invasora. Además, se desarrollaron marcadores genéticos que podrían permitir determinar la procedencia del aceite de oliva adquirido en los mercados de cada lugar. Por último, se formuló la recomendación de recolectar y preservar material genético de olivos salvajes de la región mediterránea antes de que esta variedad desaparezca para siempre.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0