Fortalecimiento de la política agrícola de la Unión Europea
La PAC es el sistema comunitario de subsidios y programas al que la Unión Europea destina en torno al 48 % de su presupuesto. Gestiona los subsidios directos para cultivos y tierras, incluidos los mecanismos de apoyo en materia de precios y las cuotas y aranceles a la importación de ciertos bienes procedentes de fuera de la Unión Europea. En este contexto el proyecto financiado con fondos europeos CC Network («Red de condicionalidad») reunió a los interesados para que examinaran la investigación actual sobre la condicionalidad relacionada con la PAC. Su objetivo fue la identificación de áreas prioritarias para ayudar a mantener la condicionalidad en la PAC y, de este modo, modernizar el sector y promover una agricultura sostenible. El consorcio elaboró catorce documentos clave que plasman la evolución de tres seminarios organizados sobre el proyecto que convocaron a docenas de interesados de varios países de la Unión Europea y a la Comisión Europea. Cabe destacar que el principal objetivo del proyecto se centró en el aspecto medioambiental de la condicionalidad. En el primer seminario, celebrado en 2006, se debatió la administración de la condicionalidad, la relevancia medioambiental, las medidas de desarrollo rural y el sistema de asesoramiento a las explotaciones agrícolas. En el segundo seminario, organizado ese mismo año, se trataron temas relativos a las repercusiones de la condicionalidad sobre la gestión de las explotaciones agrícolas, el uso y el abandono del suelo, los efectos sobre el medio ambiente, los planes privados de certificación, los costes de explotación y la competitividad. Basándose en los resultados de los seminarios, el proyecto recomendó nuevas opciones políticas para la condicionalidad e identificó las futuras necesidades en materia de investigación para mejorar la aplicación de la condicionalidad. Todo ello culminó en 2007 con la celebración en Bruselas del seminario final y la redacción de un documento de investigación posterior, que lleva por título «Prácticas, lecciones y recomendaciones sobre condicionalidad» y que puso de manifiesto las carencias que hay que solucionar para que en un futuro se adopten mejores decisiones políticas. En resumen, el proyecto marcó las pautas para la mejora de la condicionalidad en el sector y la puesta en marcha de políticas que fortalezcan la PAC.