A la búsqueda de relaciones científicas con Latinoamérica
Los países de LAC poseen gran cantidad de conocimientos y un potencial de investigación y desarrollo aún no aprovechados en su totalidad. Esta zona del planeta a menudo se pasa por alto, pero presenta oportunidades importantes de colaboración con Europa de las que se beneficiarían ambas regiones. El proyecto financiado con fondos europeos LAC-Access («Conectar la investigación de alta calidad entre la Unión Europea y los países de Latinoamérica y el Caribe») se propuso establecer lazos entre ambas zonas. Sus responsables se propusieron establecer lazos entre organizaciones científicas de renombre de los países de LAC con otras en la UE para así aumentar la participación de los miembros de las primeras en proyectos de investigación europeos. El equipo del proyecto identificó socios científicos potenciales de LAC y creó una base de datos electrónica actualizable que permitiese un acceso a la información a ambas partes. Financió la asistencia de investigadores y expertos de LAC a congresos europeos y creó mecanismos sostenibles dedicados a la creación de relaciones. Por ejemplo, se redactó una propuesta para crear una oficina de enlace y Puntos de contacto nacionales permanentes en países de LAC con el fin de fomentar la comunicación entre agentes interesados. Dicho acceso garantiza una transferencia de la información científica generada en LAC hacia agentes europeos en forma de trabajos científicos en curso y resultados de investigaciones. De esta forma salieron a relucir distintos modos de organización y su efecto, y se mostraron ámbitos en los que se podría mejorar la colaboración u otros aspectos asociativos. Las actividades generadas en el marco del proyecto dieron a expertos e investigadores de LAC la oportunidad de aumentar su visibilidad en Europa y permitieron una aproximación entre ambas comunidades científicas.