Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

Urban rail infrastructure

Article Category

Article available in the following languages:

Hacia un ferrocarril urbano de alto rendimiento

Un proyecto financiado por la Unión Europea ha desarrollado un sistema modular de raíles para trenes ligeros, tranvías y metro. El ambicioso plan en que se enmarca el proyecto pretende proporcionar soluciones de bajo coste y que requieran poco mantenimiento para medios de transporte respetuosos con el medio ambiente y seguros en ciudades.

El proyecto Urban Track («Infraestructura de raíles urbanos») fue llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores con el fin de desarrollar nuevos productos innovadores para infraestructuras de raíles. Teniendo en cuenta los costes reales y comprobables de las redes existentes, también se pretendía mejorar de forma apreciable los costes, la calidad y la estética. En este proyecto de cuatro años se analizaron los módulos de raíles prefabricados y los raíles ecológicos para trenes ligeros o tranvías. Para los sistemas de metro, se recomienda utilizar raíles integrados en lugar de los raíles tradicionales con balasto montados sobre traviesas de madera o de hormigón. Los raíles sobre losas rígidas presentan como ventajas una mejor transferencia de carga y mayor estabilidad. En túneles, donde el coste de la integración es mayor, se recomienda usar raíles de bajo coste sobre losas flotantes. Los investigadores evaluaron distintas formas de instalar, renovar y mantener los raíles mediante análisis de coste/beneficio y de ciclo de vida (LCC) con el fin de determinar la combinación de los métodos más económicos con el máximo rendimiento. El uso de una interfaz sin necesidad de mantenimiento entre el raíl y el pavimento de la calle en el caso de los raíles integrados para sistemas de tranvías, permitía obtener un ahorro adicional en estos sistemas. El equipo del proyecto observó que existían muy pocas herramientas destinadas a evaluar con precisión los costes continuos de mantenimiento de este tipo de raíles. Por este motivo, desarrollaron una herramienta de cálculo del LCC destinada a realizar análisis cualitativos y cuantitativos. El equipo empleó soluciones de software para registrar el historial, el envejecimiento y el desarrollo de raíles de una forma mucho más sistemática. Actualmente, una parte importante de la información sobre el estado de los raíles urbanos la almacenan los propios trabajadores del sistema. Así pues, el uso de bases de datos actualizadas constantemente permitirá que esa información tan valiosa no se pierda si un empleado se marcha. A raíz de la investigación también se determinó que es recomendable una cooperación más estrecha entre los departamentos de construcción y mantenimiento, ya que debería dar como resultado una implantación más eficaz de los planes de mantenimiento y unos diseños más eficientes de los raíles. La aplicación de los planes propuestos por Urban Track podría aportar una gran capacidad, fiabilidad, confort y seguridad a los servicios ferroviarios urbanos europeos. Los resultados del proyecto, centrados en producir productos con un mayor grado de estandarización, son aplicables a mercados de todo el mundo, lo cual dará lugar a futuras oportunidades para negocios europeos en mercados emergentes.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación