Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Multifrequency Tomography of the Reionization Epoch

Article Category

Article available in the following languages:

Desvelando la formación de galaxias

Para comprender la teoría de la formación de galaxias jerárquica es necesario contar con simulaciones cosmológicas de alta resolución y modelos analíticos de galaxias en formación. Una iniciativa europea realizó predicciones teóricas estrechamente relacionadas con observaciones relativas a los mecanismos que gobiernan la formación de galaxias.

La era de reionización se refiere a un periodo del universo —hace algunos cientos de millones de años— durante el que el gas del universo pasó de ser casi completamente neutro a un estado ionizado. Gran parte del trabajo teórico —con pocos indicios basados en observaciones— se ha dedicado a la comprensión de los procesos que iniciaron esta era y que han regido su evolución. Para intentar arrojar luz sobre el proceso de reionización, el proyecto Tomographyeor («Tomografía multifrecuencia de la era de reionización»), financiado por la Unión Europea, propuso estudiar los procesos de las colisiones entre galaxias que estimulan la formación de estrellas. Más específicamente, los científicos se concentraron en evaluar las emisiones estelares en galaxias con estrellas en formación, la radiación óptica y ultravioleta (UV) combinada de todas las estrellas producidas en el universo que constituye una radiación de fondo conocida en su conjunto como «luz de fondo extragaláctica» (EBL). Basándose en modelos que tienen en cuenta el historial de colisiones del halo, la evolución de la materia oscura subyacente y las emisiones estelares, los científicos fueron capaces de estudiar la contribución de las galaxias en colisión a la EBL mediante el cálculo del promedio de fluctuaciones angulares y de la intensidad. También consideraron el historial de formación estelar, así como la extinción del polvo y la capacidad de la radiación UV para escapar a su influjo. En Tomographyeor se combinaron estudios teóricos y simulaciones numéricas de vanguardia para proporcionar nuevas ideas sobre la función de los procesos de formación de estrellas en la reionización del universo. Se prevé que gracias a los resultados la comunidad científica dedicada a la astrofísica comprenda mejor los mecanismos responsables de la formación de galaxias.

Mi folleto 0 0