European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Spastic paraplegia genes and endosomal signaling in Drosophila

Article Category

Article available in the following languages:

Un nuevo modelo para la paraplejia espástica

Un grupo de investigadores europeos ha estudiado un determinado gen de Drosophila similar a los genes humanos relacionados con la paraplejia espástica hereditaria (PEH).

Salud icon Salud

Las PEH constituyen un grupo de enfermedades caracterizadas por la degeneración de los axones largos de la vía corticoespinal (denominada axonopatía) en el cerebro y la médula espinal. El deterioro de las neuronas motoras impide la correcta transmisión de los estímulos a los músculos, lo que produce espasticidad y debilidad. La mayoría de los genes implicados en el desarrollo de la PEH codifican proteínas intracelulares de membrana, principalmente del retículo endoplasmático (RE). Las proteínas de la familia reticulon (RTN), localizadas en el RE, regulan la función y la estructura de este orgánulo. Además, estas proteínas están implicadas en la axonopatía, por lo que el proyecto Paraplegia Endosomes («Genes relacionados con la paraplejia espástica y señalización endosómica en Drosophila») estudió los efectos de su pérdida en Drosophila. Los investigadores descubrieron que el gen Rtnl1, ortólogo en Drosophila de cuatro genes humanos de la familia reticulon, es necesario para la formación del RE tubular. La proteína Rtnl1 se expresa de manera abundante en el tejido nervioso, y es necesaria para el mantenimiento del RE y de los microtúbulos del citoesqueleto en los axones largos. Además, la pérdida de Rtnl1 reduce la acumulación de mitocondrias en los botones terminales nerviosos posteriores del músculo. De manera significativa, las moscas adultas estudiadas presentan dificultades de movimiento similares a las observadas en los individuos con formas mutantes de las proteínas espastina y atlastina. Las mutaciones en estas dos moléculas son frecuentes en los pacientes con PEH, si bien no existían evidencias de la relación entre estos fenotipos y los síntomas de espasticidad que aparecen en las extremidades inferiores de los pacientes. Con el fin de explicar este hecho, los científicos del proyecto plantearon que las proteínas que regulan la formación del RE podrían resultar necesarias para el mantenimiento de los axones motores en Drosophila. Los resultados del proyecto Paraplegia Endosomes suponen un impulso para el empleo de mutantes carentes de Rtnl1 como nuevo modelo para el estudio in vivo de los defectos en el RE tubular. Los futuros estudios permitirán ampliar los conocimientos adquiridos durante el proyecto acerca de la PEH.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación