European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Rational Treatment Strategies Combating Mitochondrial Oxidative Phosphorylation (OXPHOS) Disorders

Article Category

Article available in the following languages:

Cuando la producción de energía celular sale mal

La «moneda» energética que utiliza nuestro organismo para cumplir con sus necesidades metabólicas se presenta en forma de adenosín trifosfato (ATP), molécula que se produce durante el proceso de fosforilación oxidativa (OXPHOS). Un consorcio europeo se propuso ampliar los conocimientos sobre los aspectos básicos del proceso de OXPHOS y los mecanismos que subyacen a su contribución a las enfermedades humanas.

Salud icon Salud

Dicho proceso se realiza en los orgánulos celulares especializados conocidos como mitocondrias, y las alteraciones en los complejos enzimáticos, el mantenimiento del ADN o la síntesis de proteínas pueden conducir a trastornos de la OXPHOS mitocondrial. Estos son a menudo fatales, al causar múltiples daños sobre todo en los órganos y tejidos con una elevada demanda de energía. Los socios del proyecto financiado por la Unión Europea Eumitocombat («Estrategias de tratamiento racionales para combatir los trastornos de la fosforilación oxidativa mitocondrial») se propusieron estudiar las consecuencias clínicas y fisiopatológicas de las enfermedades vinculadas a la fosforilación oxidativa. Entre los objetivos del proyecto, cabe destacar la identificación de los genes implicados en la formación y la regulación de los procesos de OXPHOS y el desarrollo de métodos eficaces de cribado para estudiar los componentes del metabolismo energético. Experimentando con mitocondrias normales y enfermas, los investigadores lograron recopilar nueva información importante sobre las enzimas necesarias para el mantenimiento y transcripción del ADN mitocondrial. Por otra parte, obtuvieron valiosos datos sobre los defectos del metabolismo de nucleótidos que provocan el síndrome de depleción del ADN mitocondrial. Gracias a un modelo de ratón creado para ello, en el que el gen que regula negativamente la transcripción mitocondrial estaba desactivado, los científicos fueron capaces de identificar nuevos factores que intervienen en el complejo enzimático responsable de la fosforilación oxidativa. Mediante una combinación de métodos genéticos, bioquímicos y bioinformáticas, pudieron definir con mayor precisión el papel de estos complejos en la biogénesis de las mitocondrias normales. El proyecto Eumitocombat ha facilitado una visión novedosa sobre el papel del mantenimiento del ADN mitocondrial como causa de enfermedades relacionadas con la OXPHOS. Los resultados del proyecto podrían aplicarse en la práctica clínica, lo que refuerza la posición de Europa como líder internacional en el desarrollo de tratamientos para combatir dichas enfermedades.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación