Biofísica y biotecnología basadas en ADN
Los socios del proyecto financiado por la Unión Europea CIDNA («Control de las propiedades de ensamblado y transporte de carga del ADN inmovilizado») se propusieron aplicar la tecnología de imágenes de muy alta resolución espacial y temporal al estudio de la transferencia de carga a través del ADN inmovilizado. Para ello, procedieron a estudiar detalladamente la transferencia de carga mediante, entre otras, técnicas de resonancia magnética nuclear (RMN) estructural y modelos computacionales avanzados. Los resultados del proyecto facilitaron la mejor información disponible hasta la fecha sobre los mecanismos de transferencia de carga en las estructuras de ADN inmovilizadas. Mediante análisis in situ por microscopía de efecto túnel (STM), los investigadores describieron cambios conformacionales en el ADN controlados por un potencial electroquímico. Los socios de CIDNA presentaron cuatro solicitudes de patente y difundieron sus resultados no sólo a través de los medios científicos habituales, sino también a través de los canales de la enseñanza secundaria a jóvenes estudiantes para estimular su interés por la ciencia. La comprensión detallada de la inmovilización de las estructuras de ADN en soportes sólidos les permitió controlar la actividad tanto del conjunto de moléculas como de las moléculas individuales y completar la descripción más completa de la transferencia de carga realizada hasta la fecha. Sin duda, el creciente campo de la tecnología de chips de ADN saldrá muy beneficiado de los resultados de CIDNA.