Regulación de la calidad de los piensos para animales
Los piensos para animales contienen, entre otros nutrientes esenciales, grasas que aportan energía. Hasta hoy, el empleo de productos asociados o subproductos grasos no era objeto de una regulación estricta y los productores han incluido ocasionalmente en los piensos distintas grasas de baja calidad y precio, algunas con compuestos degradados o contaminantes persistentes. El objetivo fundamental de la iniciativa financiada con fondos europeos Feeding FATS Safety («Calidad y seguridad de las grasas de los piensos obtenidas de residuos o subproductos de la cadena alimentaria») fue la de redactar un protocolo de clasificación y caracterización de los productos asociados o subproductos grasos utilizados en la producción de pienso. Los socios del proyecto se aseguraron de que la nutrición del animal se equiparase a los productos cárnicos resultantes en cuanto a calidad y seguridad mediante la obtención de información sobre distintos aspectos relacionados con estas grasas. Así, investigaron la presencia de ciertos contaminantes (dioxinas, PCB, PAH, PBDE) y productos de la degradación de lípidos en las grasas de los piensos así como su efecto en la calidad de la carne resultante. Evaluaron asimismo el riesgo que supone el empleo de ciertos materiales grasos obtenidos a partir de residuos o de subproductos de la cadena alimentaria, como los aceites ácidos, las grasas animales o los aceites de pescado, entre otros. A continuación crearon métodos de estandarización de los contenidos de grasas en los piensos para animales y opciones tecnológicas para mejorar la calidad de estas materias. Los socios de Feeding FATS Safety difundieron los efectos perniciosos de este tipo de grasas para concienciar de la importancia de regular la calidad de los piensos para animales. La conversión de las sugerencias del proyecto en medidas políticas mejoraría los medios de control de los piensos y la calidad de la carne y repercutiría directamente en la protección de la salud de los consumidores.