European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Understanding puzzles in the gendered European map brain drain in physics through the cultural looking glass

Article Category

Article available in the following languages:

Las científicas y la física

En cada país existen distintas razones que explican por qué existe un declive constante en la cantidad de científicas que perseveran en su carrera. Distintos informes han señalado las diferencias culturales y los temas básicos al respecto.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Estudios recientes han desvelado que cada vez son menos los licenciados, en especial las mujeres, que se embarcan en una carrera científica de ciencias naturales como la física. Además es común que científicas cualificadas abandonen el campo de la ciencia al principio de su vida laboral, por lo que se han iniciado trabajos dedicados a determinar las razones culturales o históricas que alimentan este fenómeno. Uno de estos trabajos lo realizó el proyecto financiado con fondos europeos UPGEM («Comprender los rompecabezas del mapa de sexos europeo: la fuga de cerebros en el ámbito de la física a través del espejo cultural»). Un estudio detallado del mapa de sexos europeo permitió al equipo descubrir que la cantidad de mujeres que optan por una carrera en física en el este y el sur de Europa es mayor que en el norte. También identificó distintos aspectos informales que determinan las decisiones laborales en los entornos académicos y se interesó por las relaciones que mantienen la carrera científica y los cambios sociales y culturales. El equipo del proyecto recopiló informes nacionales y estudios de Dinamarca, Estonia, Italia, Polonia y Finlandia para estudiar temas como la trayectoria profesional, la identidad, la competencia y el entorno laboral. Estudió el fenómeno del «techo de cristal» y trató de conocer su «altura» en cada país. UPGEM recomendó la redacción de políticas más sólidas que solucionasen la carencia de físicas y que permitiesen superar los patrones culturales que impiden la evolución profesional de las científicas. La relación entre las mujeres y la física se estudió desde otro punto de vista adicional, según el cual se distinguieron tres tipos culturales denominados el hercúleo, el cuidador y el de la abeja obrera. Mediante este enfoque se explicaron los factores que influyen en la trayectoria profesional de las físicas y la diferencia que existe en las sociedades clasistas frente a las sexistas en cuanto a su influencia en las opciones profesionales posibles. El proyecto produjo información útil sobre el entorno profesional del personal científico, tanto masculino como femenino, en institutos de física de más de veinte universidades europeas. La difusión de una gran cantidad de informes y resultados en Internet y en diversas publicaciones contribuyó a que la Unión Europea comprenda y apoye aún más la importante función y las opciones laborales de las mujeres en las ciencias naturales.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación