Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

Fuel cell application in a new configured aircraft

Article Category

Article available in the following languages:

Tecnología de pilas de combustible para aeronaves eléctricas

Investigadores financiados con fondos europeos evaluaron el empleo de la tecnología de pilas de combustible para su aplicación en un futuro en aeronaves completamente eléctricas. Las recomendaciones del consorcio proporcionan un plan de acción de gran calado útil en la programación de futuras investigaciones.

Son muchos los que cuentan con las pilas de combustible para dar una solución a los problemas que generan los combustibles fósiles, ya que proporcionan energía «limpia» a partir de recursos renovables. Entre sus aplicaciones se cuentan los dispositivos móviles como los automóviles y los autobuses y sistemas de alimentación eléctrica auxiliar para uso tanto industrial como doméstico. Si se parte de que en el futuro las aeronaves sustituirán los componentes hidráulicos y neumáticos por otros eléctricos, no cabe duda de la necesidad de contar con una fuente de alimentación principal de eficiencia, seguridad y fiabilidad elevadas. Los sistemas de pilas de combustible son limpios, suponen una alternativa silenciosa a los generadores convencionales de a bordo y podrían constituir en un futuro la base sobre la que lograr aeronaves completamente eléctricas. No obstante, su generalización pasa por solucionar antes distintos retos técnicos. Investigadores europeos pusieron en marcha el proyecto Celina («Utilización de pilas de combustible en una aeronave de nueva configuración») para investigar el potencial de varios tipos de pila de combustible como fuente de energía tanto primaria como de emergencia. El equipo se propuso evaluar las capacidades técnicas de los sistemas de pila de combustible actuales en condiciones de funcionamiento aeronáutico mediante modelos de simulación dinámicos que comprobasen el comportamiento operativo. Estos estudios permitieron identificar lagunas entre la tecnología existente y los requisitos aeronáuticos relacionados con aspectos de seguridad y certificación, entre otros. Las recomendaciones de mayor importancia se relacionaron con la modificación de tanto la relación entre la potencia y el peso como el volumen de los sistemas de pila de combustible actuales, pues resultan todavía del todo inadecuados para la aeronáutica. Además será necesario establecer sistemas de redundancia para aumentar su fiabilidad y seguridad. Celina proporcionó una base sólida sobre la que asentar los trabajos destinados al desarrollo de una tecnología de pilas de combustible que pueda utilizarse en el futuro en aeronaves eléctricas. La investigación actual y las medidas que se adopten en función de las recomendaciones propuestas por el proyecto Celina podrían garantizar que en un futuro próximo las aeronaves surquen los cielos en un silencio semejante al que ya se disfruta en las carreteras gracias a los automóviles híbridos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación