Integrar esfuerzos a favor de la investigación académica
Las universidades europeas son un puente entre la educación superior y la investigación; por ello, resultan esenciales para fortalecer el Espacio Europeo de Investigación (EEI) y la economía del conocimiento con el fin de fomentar el crecimiento y la competitividad de la UE. El proyecto financiado con fondos comunitarios 'European laboratory for modelling the technical research university of tomorrow' (ULAB)(se abrirá en una nueva ventana) se ha plasmado en un grupo de reflexión, formado por cinco universidades punteras, que ha trabajado en la mejora de la investigación universitaria y de la gestión de la innovación. El equipo de universidades, todas ellas técnicas y con una intensa labor científica, de Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, realizó una labor de estudio y documentación de mejores prácticas y de procedimientos innovadores para la gestión de la investigación, la iniciativa empresarial y la divulgación. Los socios de ULAB publicaron el libro blanco «How to build the Technical Research University of tomorrow», que ofrece recomendaciones para abordar desafíos tales como aumentar la influencia de los resultados de las investigaciones y mejorar la difusión entre los ciudadanos. Algunas de las principales buenas prácticas son la creación de estructuras flexibles capaces de abordar una especialización multidisciplinar e intensa, el intercambio de conocimientos y el reparto de gastos con otras entidades, y la progresiva deslocalización de actividades. Esta última recomendación implica abrir las actividades de las universidades a alumnos situados en otros países y crear ofertas de cursos de posgrado adaptadas al máximo a las necesidades de destinatarios muy específicos. También se incluye entre las recomendaciones un mejor aprovechamiento de los resultados de la investigación universitaria a través del fomento, entre otros factores, de las patentes, licencias, derechos de autor y la creación de empresas derivadas. Además del intercambio y la promoción de las buenas prácticas en este terreno, el proyecto se dedicó a la creación y el refuerzo de redes especializadas entre universidades técnicas y/o intensivas en investigación. Los socios de ULAB destacaron las ventajas de la cooperación a través de actividades piloto en las que participaron distintas universidades asociadas. Entre los logros del proyecto se incluyen también los progresos en los procedimientos de gestión de la investigación mediante un Plan de Acción Conjunta de mayor envergadura entre las universidades participantes en ULAB, que han significado una mejora de la gestión de la investigación en las universidades técnicas y de investigación de Europa. Estos logros y resultados positivos se van a dar a conocer a numerosas universidades técnicas y de investigación de toda Europa, mejorando así la interacción entre, de una parte, los centros de educación superior y, de otra, las empresas y la sociedad. Sin duda, este nuevo modelo universitario emergente, construido en torno a una cooperación dinámica de centros en red, tendrá efectos positivos sobre la competitividad y la economía.