Un enfoque holístico para la restauración forestal
Para lograr el restablecimiento de un bosque maduro no es posible limitarse a la duración de un proyecto corto. Todo el proceso es a largo plazo e implica colonizaciones y extinciones así como intervenciones estratégicas de gestión. Los bosques de Kenia, Madagascar y Uganda se han visto profundamente afectados por la deforestación y la degradación derivadas de la agricultura itinerante, la presión humana y la erosión. Hasta la fecha existe poca información sobre las posibilidades de restauración que existen en las regiones tropicales húmedas y subhúmedas. En este contexto, los socios del proyecto Foreaim se centraron en las etapas de la regeneración natural que se van produciendo a lo largo del tiempo en las tierras en barbecho o en las zonas donde se abandona la agricultura. Por otra parte, estudiaron las etapas del proceso de degradación que van desde prístino hasta la tala total. Los miembros del consorcio estudiaron asimismo la genética de las especies que iban a ser utilizadas para la recolonización de cara a garantizar la resistencia de la vegetación. Para definir nuevos indicadores biofísicos y económicos de restauración o degradación, también analizaron otros procesos como la propagación, la calidad del producto, la química del suelo y las poblaciones microbianas, así como la erosión. En un intento de aumentar las oportunidades locales tanto económicas como de empleo, los investigadores de Foreaim colaboraron con todas las partes interesadas y tuvieron en cuenta aspectos de las políticas económica, social y comercial. Por ejemplo, los socios del proyecto utilizaron para la restauración especies importantes desde el punto de vista ecológico y económico que son de interés internacional y se pueden exportar. La estrategia adoptada por los socios de Foreaim es muy diferente a las formulaciones monodisciplinarias utilizadas normalmente para la reforestación. Las recomendaciones formuladas en el marco del proyecto encierran la promesa de no sólo de detener la degradación de los bosques, sino también de restaurarlos y de crear un entorno en el que las comunidades locales puedan comenzar de nuevo a mejorar su nivel de vida.