Producción en masa de tubos de pequeño diámetro
Los microtubos de polímeros, entre los que quizá los más conocidos sean los tubos capilares, se utilizan ampliamente en numerosos campos. Estas pequeñas estructuras cilíndricas huecas se emplean en aplicaciones médicas, ópticas, de comunicaciones y en muchas otras áreas. Un consorcio europeo inició el proyecto Polytubes para desarrollar una cadena de proceso que superara los retos actuales que plantea la microfabricación para garantizar una producción funcional de productos innovadores. Los científicos se centraron en la creación de nuevos mercados para pequeñas y medianas empresas europeas (PYME). Con el desarrollo de capacidades de fabricación de grandes volúmenes, el consorcio pretendía proporcionar procesos de microfabricación económicamente competitivos y de alto rendimiento así como productos para una amplia gama de aplicaciones emergentes. Las actividades centradas en la producción incluyeron el desarrollo de equipo para el conformado y laminado de microtubos, una máquina de expansión/inflado de microtubos de polímero, sistemas de moldeado por láser y un sistema de inspección de productos en línea. Toda la tecnología de producción se integró en una plataforma común y se definieron especificaciones para una herramienta virtual para capturar y analizar información de fabricación. El consorcio Polytubes también optimizó y personalizó procesos para el desarrollo de productos y diseñó, fabricó y evaluó con éxito los dos primeros prototipos funcionales. Uno de los aparatos de demostración que pronto se comercializará se utiliza para capturar esperma humano y promete mejorar significativamente la eficiencia, reduciendo al mismo tiempo los costes de la fertilización in vitro. Los resultados de Polytubes establecen la viabilidad tecnológica para la producción en masa de componentes microtubulares poliméricos. Las PYME europeas podrían beneficiarse tremendamente de la tecnología y los prototipos de productos, listos para su introducción en el mercado.