ERINHA: la infraestructura de investigación europea sobre agentes altamente patógenos
El proyecto financiado con fondos europeos ERINHA(se abrirá en una nueva ventana) (European research infrastructure on highly pathogenic agents) contó con la participación de especialistas en medicina y biología, representantes de ministerios nacionales, empresas privadas y entidades financiadoras a los que unía el propósito de ampliar la capacidad de investigación y la cooperación. Su objetivo último era crear una infraestructura de investigación (II) paneuropea de acceso libre con la que estudiar y vigilar la aparición de enfermedades infecciosas altamente patógenas y también de patógenos resistentes a fármacos. La investigación sobre los patógenos del grupo de riesgo 4 tiene lugar en laboratorios especializados de alta seguridad clasificados como LBN4. Existen siete laboratorios de este tipo en Europa y se han tomado varias medidas para mejorar la coordinación, la gestión de recursos, la formación y el acceso a estos centros. Además, ERINHA aportó una lista de posibles emplazamientos para construir un nuevo laboratorio LBN4 y elaboró planes empresariales y financieros destinados a atraer inversiones. Sus responsables han contactado ya con agencias financiadoras y también con representantes de Estados miembros. Los integrantes del proyecto consultaron a varias partes interesadas y a especialistas para determinar las mejores prácticas y tratar sobre gestión de recursos, bioseguridad y bioprotección. Desarrollaron procedimientos, modelos y herramientas que definen los requisitos de los usuarios de los laboratorios LBN4 y armonizaron los procedimientos críticos de bioseguridad y selección de personal, así como el programa de formación. Por ejemplo, prepararon directrices sobre el manejo y el envío de material infeccioso de alto riesgo desde los LBN4. Se realizaron actividades piloto de investigación y diagnóstico para evaluar la viabilidad de la estructura de coordinación de ERINHA. A raíz de ello se elaboraron recomendaciones con vistas a seguir optimizando la II. Asimismo, se generó una base empírica que destaca las mejores prácticas y que saca a relucir lagunas en el conocimiento sobre la contención en los LBN4. ERINHA ha avanzado notablemente hacia el objetivo de dotar de estatuto jurídico a la II, si bien se está pendiente de un acuerdo oficial entre los Estados miembros. Durante la actual fase intermedia, se está trabajando para recabar fondos suficientes y para ultimar la cuestión del estatuto jurídico. Se espera que la creación de la II de ERINHA posibilite una asignación óptima de instalaciones y recursos de investigación en los LBN4. De este modo, además, se evitará la duplicación de actividades y se promoverá una colaboración y un intercambio de información eficientes dentro del Espacio Europeo de Investigación (EEI). A raíz de todo ello mejorará inmensamente la capacidad de Europa para hacer frente a grandes brotes de enfermedades infecciosas altamente patógenas.