Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
MAN-MACHINE-ORGANISATION THROUGH INNOVATIVE ORIENTATIONS FOR NUCLEAR

Article Category

Article available in the following languages:

El factor humano en el diseño y la operación de las centrales nucleares

Un grupo de científicos financiados con fondos comunitarios ha ofrecido recomendaciones innovadoras para el diseño y la operación seguras de las centrales nucleares del mañana. Las sugerencias se basan en la combinación de factores humanos, organizativos y técnicos.

La operación segura y efectiva de las centrales nucleares está intrínsecamente relacionada con la integración sinérgica de los factores humanos y organizativos en el diseño de las instalaciones nucleares. Las personas desarrollan las funciones con el apoyo de la tecnología. Los componentes organizativos pueden impedir o bien facilitar la utilización eficaz de los equipos y de la instrumentación. El proyecto «Man-machine-organisation through innovative orientations for nuclear» (MMOTION), financiado con fondos comunitarios, permitió la identificación de una hoja de ruta de investigación relacionada con la interfaz hombre-máquina-organización (MMO) y la seguridad en el medio plazo hasta un máximo de cinco años. Este es el primer proyecto de EURATOM que aborda aspectos relacionados con los factores humanos, tan importantes para la seguridad nuclear. Además, el estudio tiene en cuenta las acciones y actitudes de los organismos reguladores nacionales e internacionales y sus normativas, las fuerzas del mercado, así como los programas de formación y cualificación. El proyecto se centró en el diseño y la operación de las centrales nucleares de segunda generación (Gen II) y tercera generación (Gen III). Tomando en consideración las necesidades europeas, los miembros de este proyecto identificaron las veintiséis áreas de análisis más importantes, que a su vez se agruparon en cuatro programas de investigación (PI) en función de las necesidades de las partes interesadas en cuanto a la seguridad nuclear, la operación y el diseño de las plantas, y el desarrollo de componentes de instrumentación y control (IC). El primer PI abordó la toma de decisiones basada en el análisis del riesgo aplicado al diseño y la operación, proyecto en el cual se logró el equilibrio entre los factores humanos y técnicos que contribuyen a minimizar el riesgo operacional. El análisis de la cultura y las prácticas de seguridad fue el tema del segundo PI, en el cual se pretendió esclarecer las condiciones organizativas consideradas prerrequisitos para la operación segura de las centrales nucleares de Gen II y Gen III. A fin de facilitar el diseño o la actualización eficiente de la IC, el tercer PI abordó la integración de los aspectos humanos y organizativos en los sistemas tecnológicos. Por último, el cuarto PI se centró en proporcionar al sector directrices para el desarrollo de los sistemas de IC específicos que requieren las industrias de alto riesgo, incluida la nuclear. El proyecto MMOTION ha sentado las bases de la hoja de ruta de investigación sobre MMO para lograr la operación segura de las centrales Gen II y Gen III mediante el tratamiento conjunto de los componentes humanos, técnicos y organizativos. MMOTION es el primer proyecto de EURATOM que aborda la dimensión humana, por lo que sin lugar a dudas tendrá un impacto profundo y significativo en el futuro de la energía nuclear.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0