Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Neuron-Glia Interactions in Nerve Development and Disease

Article Category

Article available in the following languages:

La actividad de la mielina en la salud y la enfermedad

Muchas neuropatías como la esclerosis múltiple son el resultado de una alteración de la mielina, la capa aislante y protectora que rodea las células nerviosas. La gran prevalencia de estas afecciones han invitado a que se estudie en mayor medida la función de las células gliales (el «adhesivo» del sistema nervioso) en la producción de una neurona mielinada perfectamente funcional.

La mielina ejerce una función importante en el sistema nervioso consistente en aislar la transmisión de señales electroquímicas que circulan por los axones neuronales y que transmiten información a músculos, glándulas y otras neuronas. Las células responsables de la producción de mielina a través de interacciones moleculares con las neuronas son las gliales y las de Schwann. Un conocimiento más intenso de los mecanismos que rigen estas relaciones a escala celular podría resultar fundamental para tratar las afecciones relacionadas con la mielina. El proyecto financiado con fondos europeos «Neuron-glia interactions in nerve development and disease» (NGIDD) investigó las relaciones entre los axones y las células gliales, el control de la producción de mielina y las patologías asociadas a su carencia, labor conducente a identificar nuevas dianas farmacológicas que estimulen la capacidad regenerativa del sistema nervioso. El equipo descubrió la importancia de la proteína Lgi4 derivada de células de Schwann y su receptor axónico Adam22 a la hora de conservar la información mielínica, una función que también ejercen varias integrinas, la quinasa de adhesión focal y N-WASP. Tomados en conjunto, estos hallazgos apuntan a que los filamentos de actina que controlan la forma de la célula resultan fundamentales para la interacción existente entre axones y células gliales. Para descubrir la mayoría de los genes necesarios en la diferenciación glial se ejecutaron estudios adicionales sobre el ARN de interferencia (ARNi) en un modelo de Drosophila melanogaster. Dado que la función organizativa de la unidad axónico-glial se mantiene por medios evolutivos, los socios al cargo confían en extrapolar sus descubrimientos a humanos. De cara a futuras intervenciones terapéuticas se desarrollaron varios modelos murinos de neuropatías (por ejemplo dedicados a la señalización mTOR o c-jun knockout) y se identificó a la rapamicina como un modulador positivo de las anomalías en la mielina. El equipo diseñó un sistema de alto rendimiento combinado con un ensayo celular de cribado de fármacos para identificar compuestos terapéuticos y estudiar su empleo en la regeneración de la mielina. El consorcio de NGIDD confía en lograr resultados prácticos contra las neuropatías hereditarias a través del estudio del desarrollo normal del sistema nervioso. La mayoría de los mecanismos implicados en la formación de fibras mielinadas funcionales se reproducen durante los procesos de reparación y por tanto podrían aprovecharse con fines terapéuticos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación