European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

An Integrated Network on Climate Change REsearch Activities on Shrubland Ecosystems

Article Category

Article available in the following languages:

Cómo ayudar al monte bajo a afrontar el cambio climático

Una iniciativa financiada con fondos de la Unión Europea empleó métodos no intrusivos ni destructivos pero eficaces para ayudar al monte bajo a resistir el impacto negativo del cambio climático. Este trabajo ayudará a mantener los ecosistemas en mejor estado y promoverá la biodiversidad a la vez que contribuirá a futuras investigaciones.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El monte bajo, con su rica biodiversidad, podría verse amenazado por el cambio climático. El proyecto INCREASE (An integrated network on climate change research activities on shrubland ecosystems) respondió a este problema. La iniciativa desarrolló técnicas sostenibles y no destructivas para la toma de muestras a largo plazo en campos experimentales. El proyecto agrupó siete infraestructuras de investigación para llevar a cabo amplios experimentos en campo y desarrolló tecnología no intrusiva para la manipulación en campo del cambio climático en los ecosistemas del monte bajo. Estas manipulaciones incluyeron el incremento de los niveles de dióxido de carbono, el aumento de la temperatura y cambios en la cantidad o en los patrones de precipitación. Los socios del proyecto también mejoraron y desarrollaron técnicas y métodos seguros con los que medir los efectos físicos, químicos y biológicos que genera el clima en el monte bajo. Para lograrlo, el equipo responsable revisó y utilizó métodos mejorados de estimación del contenido de carbono en los ecosistemas, de análisis de la dinámica radicular y de observación de la transformación del carbono en el suelo. Además, el consorcio estudió las tecnologías existentes para el calentamiento de los ecosistemas y desarrolló un prototipo de cámara automática con la que realizar mediciones del intercambio neto del ecosistema. Los socios del proyecto realizaron estudios de campo y ensayos de laboratorio para validar o mejorar el conocimiento existente y la redacción de informes detallados sobre tecnologías de manipulación del cambio climático. Entre las tecnologías evaluadas se encuentra el calentamiento nocturno pasivo, la captación de la precipitación pluvial, los sistemas de humedad óptimos y la irrigación mediante agua de lluvia limpia. La medición de la respuesta del monte bajo al cambio climático en el transcurso de varios años ha representado una oportunidad única para que los investigadores comparen las respuestas a corto y a largo plazo. Este trabajo ha permitido que los científicos determinen hasta qué punto los experimentos a corto plazo proporcionan información suficiente y adecuada acerca de las consecuencias del cambio climático a largo plazo. El consorcio además desarrolló modelos y bases de datos relacionadas con distintos ecosistemas, que se utilizaron para realizar modelos de balance hídrico, para mejorar las herramientas de evaluación de riesgo de incendio y para desarrollar modelos de simulación dinámica de ecosistemas y someterlos a pruebas mediante la proyección de las respuestas a largo plazo en función de experimentos a corto plazo. INCREASE proporcionó resultados más realistas sobre los efectos del cambio climático sobre el monte bajo, tales como cambios en la erosión del suelo, riesgo de incendio, química del agua y captura del carbono. También proporcionó datos sobre el valor del monte bajo como hábitat para la biodiversidad y experimentos de manipulación del cambio climático realistas. Los informes, los artículos científicos y las herramientas que surjan del proyecto INCREASE también servirán para apoyar a los responsables políticos a la hora de mitigar los efectos del cambio climático sobre zonas de monte bajo sensibles, conservar la biodiversidad y prestar apoyo a la población de las inmediaciones.

Palabras clave

Monte bajo, cambio climático, ecosistemas, biodiversidad, dinámica radicular, transformación del carbono

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación