Tratamientos mínimamente invasivos en discos intervertebrales deteriorados
En la columna vertebral, las vértebras están separadas entre sí por discos intervertebrales (DIV) que permiten un movimiento de flexión suave. Estos discos están constituidos por un núcleo gelatinoso elástico, el núcleo pulposo (NP), rodeado por un anillo fibroso, una capa externa dura de fibrocartílago. Con los años el NP pierde agua y presión intradiscal y, por tanto, el anillo sufre más estrés mecánico, lo que provoca fracturas, inflamación y el pinzamiento de la raíz nerviosa. Las hernias de disco no se reparan por sí solas. Los tratamientos indicados pueden ser medicamentos antiinflamatorios, fisioterapia y cirugía de fusión espinal. El proyecto financiado con fondos europeos NPMIMETIC(se abrirá en una nueva ventana) (Biomimetic nano-fiber-based nucleus pulposus regeneration for the treatment of degenerative disc disease) ha desarrollado unos geles biomiméticos a base de nanopolímeros a fin de favorecer una regeneración del disco mínimamente invasiva. Se realizó una evaluación inicial de DIV sanos y dañados y se determinó que el factor que determina de forma crucial el comportamiento mecánico del disco es la presión intradiscal, y no tanto las propiedades del flujo líquido en el NP. Los investigadores desarrollaron y validaron unos innovadores conjugados de nanobiopolímero de fibrinógeno y ácido hialurónico (FBG-HA) funcionalizados con factores de crecimiento (FG) condrogénicos para DIV con un grado leve de deterioro. Otro gel mostró una actividad biológica más intensa. Las pruebas realizadas in vitro y en vivo determinaron que eran seguros y viables. Se recomienda realizar más estudios para entender las diferencias entre los resultados en vivo e in vitro y para investigar la dosología de los FG y el sistema de emisión controlada. Se desarrolló un NP resistente a cargas (llamado «ravioli») para casos más graves de degeneración de disco. El implante, que imita al NP, consiste en una película (hidrogel) que se hincha o dilata en contacto con el agua y está embebida en una malla polimérica. Además este implante presenta resistencia mecánica, humectabilidad y ausencia de toxicidad. Asimismo, se observó adhesión y proliferación celular sobre el material envolvente y se realizó una prueba de concepto sobre el potencial de contención del fármaco, su liberación controlada y su resistencia a fuerzas muy superiores a las cargas fisiológicas y cargas pico sin romperse. No obstante, en un estudio piloto realizado en vivo, los raviolis mostraron una capacidad insuficiente ante la presión de dilatación y también de retención del implante, y también invadieron los orificios perforados en masas vertebrales de cabra. Por tanto se necesitan más estudios, pero los frutos obtenidos en NPMIMETIC están llamados a proporcionar una solución intermedia entre el tratamiento más conservador y la opción radical que supone la fusión espinal. Nos hallamos ante una nueva propuesta terapéutica para la hernia de disco que puede ser mínimamente invasiva. Una vez validada por medio de ensayos clínicos, esta matriz inyectable, que favorece una regeneración del tejido afectado, proporcionará la tan necesaria opción de tratamiento mínimamente invasivo para los dolores de espalda.