European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Story
Contenido archivado el 2024-04-23

Article available in the following languages:

Una gran bonificación para la investigación conjunta en el Báltico

Un plan ambicioso para fortalecer la colaboración en materia de investigación e innovación y generar conocimientos relevantes y adecuados entre las naciones bañadas por el Mar Báltico podría llevar hacia un desarrollo más sostenible en la región y a mejores políticas en una variedad de campos importantes.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El Mar Báltico está rodeado por nueve países, de los cuales ocho pertenecen a la Unión Europea, y es una masa de agua importante cuya cuenca está habitada por ochenta y cinco millones de personas. El Báltico tiene un nivel de salinidad mucho más bajo que otros mares, aloja ecosistemas únicos y es un conducto para el intercambio comercial y de conocimientos entre las naciones que lo circundan. En este ambiente fértil, las instituciones de financiación nacionales y el proyecto BONUS, financiado por la Unión Europea, trabajan para fortalecer soluciones investigativas y técnicas conjuntas e interdisciplinarias entre las naciones bálticas en diversos temas científicos definidos en su agenda científica estratégica. La Agenda Estratégica de Investigación de BONUS, que se extiende hasta 2017, fomenta los proyectos conjuntos de la UE en el Báltico relacionados con investigación ambiental, ecosistemas marinos, pesca, desarrollo sostenible y elaboración de políticas. Su intención va pareja a los objetivos del Plan de Acción para el Mar Báltico de la HELCOM y la política marítima de la Unión Europea y su Directiva marco sobre estrategia marítima, y servirá para fortalecer significativamente el Espacio Europeo de Investigación (EEI) en la región. Los logros más destacados del proyecto hasta la fecha son el acercamiento entre las agencias financiadoras de la investigación más importantes de los nueve países bañados por el Mar Báltico y la creación de un marco orientado a un programa de investigación cofinanciado que aplique normas y permita un uso compartido de las infraestructuras disponibles. Por medio de esta iniciativa también se publicó en 2008 una convocatoria conjunta para proyectos denominada BONUS+ mediante la que se comprobó los mecanismos de colaboración entre instituciones de financiación nacionales durante el periodo comprendido entre 2009 y 2011, que atrajo a más de cien universidades e institutos de investigación y dio como resultado numerosas sugerencias y modificaciones a las políticas y planes europeos y del Mar Báltico. También reforzó el uso conjunto de infraestructuras de investigación, construyendo puentes importantes de investigación y colaboración entre los países bálticos. En conjunto, BONUS allanó el camino hacia la publicación de convocatorias de proyectos de investigación e innovación en los años venideros y facilitó la colaboración entre investigadores e industria a través de congresos y talleres. BONUS fomentó la integración investigativa entre diversos sectores socioeconómicos y distintos grupos de partes interesadas. También contribuyó a articular la Agenda Estratégica de Investigación a través de talleres de ámbito nacional y regional y a preparar un listado de los múltiples temas que abarca, los cuales se someten a un proceso continuo de revisión y actualización para que se adapten a las necesidades de conocimiento de la sociedad y las políticas. Se espera que BONUS contribuya a que la investigación sobre el sistema del Mar Báltico brinde soluciones realistas y constituya una referencia útil para quienes elaboran políticas. La evolución del planeta y los cambios climáticos venideros con seguridad presionarán para que este sistema de investigación y desarrollo en ciernes dé con soluciones a los desafíos relacionados con el transporte, la agricultura, la pesca, la silvicultura y la energía. Los problemas complejos de la región báltica recibirán nuevas respuestas gracias a una cooperación sin precedentes entre estudiosos de las ciencias ambientales, sociales y económicas y la industria encaminada a lograr un crecimiento inteligente, sostenible e incluyente.