Detección rápida y económica de algas tóxicas
Determinadas algas productoras de toxinas provocan graves daños físicos a peces y moluscos y también a sus hábitats en aguas litorales. Además, pueden causar infecciones cutáneas a bañistas e intoxicaciones alimentarias a quienes consuman pescado contaminado. Las consecuencias para la economía y la salud pública de estas floraciones algales nocivas (FAN) van en aumento por su creciente proliferación, achacable a actividades humanas. Cabe aclarar que bastan cantidades muy reducidas para ocasionar efectos tóxicos.Además, los actuales métodos de detección no son satisfactorios, ya que sencillamente se carece de medios ágiles y rentables para llevar a cabo las técnicas de análisis molecular necesarias para distinguir entre las variantes tóxicas y las demás, que en muchos casos presentan similitudes estructurales. Los investigadores del proyecto ALGADEC («Desarrollo de un biosensor de ARNr para la detección de algas tóxicas») fabricaron un dispositivo portátil con capacidad de análisis molecular y electroquímico para analizar in situ la concentración de algas tóxicas. Este dispositivo cuenta con un sensor electroquímico de ARNr (ácido ribonucleico ribosómico) que genera una corriente eléctrica proporcional a la cantidad de ARNr específico de algas tóxicas. Esta unidad tiene un coste rentable, ofrece resultados inmediatos y resulta sencilla de utilizar para piscicultores, organismos responsables de vigilar la calidad del agua y autoridades de turismo, entre otros usuarios. Se prevé que la comercialización del dispositivo de ALGADEC surtirá un efecto notable en los sectores dedicados a los productos del mar, el turismo y la salud pública en Europa. Además, el método de detección usado podría adaptarse para detectar otros patógenos y, de este modo, ejercer una influencia de gran calado en varios otros sectores de la economía.