Sentando las bases para contar con aeronaves científicas de larga resistencia y equipamiento pesado
La European Facility for Airborne Research (EUFAR I3) es la red europea de operadores de aeronaves de investigación dedicadas a las ciencias ambientales y las geociencias. La mayoría de sus integrantes han manifestado su apoyo al desarrollo de una aeronave europea de investigación a altitud media, con equipamiento pesado y de larga resistencia para la realización de proyectos científicos multidisciplinarios a escala global en la troposfera. Con el fin de allanar el camino de esta excepcional plataforma de investigación aerotransportada europea, el proyecto COPAL, financiado por la Unión Europea, realizó una fase preparatoria de estudio. El proyecto identificó los mejores mecanismos para pasar de una visión nacional a una visión paneuropea del desarrollo de infraestructuras de investigación aerotransportadas. También estudió formas de operar la aeronave con la mayor eficiencia atrayendo a un colectivo de usuarios mucho más amplio. Además, se examinó la infraestructura legal europea para administrar una instalación de estas características. Un componente vital de las actividades de COPAL fue la definición de las especificaciones para la construcción y modificación de la aeronave de investigación así como la estimación de los costes de estas actividades. Teniendo en cuenta la naturaleza única de este laboratorio aerotransportado proyectado, COPAL sondeó operadores de instrumentos, empresas medianas y pequeñas (PYME) y laboratorios. También evaluó el interés y la naturaleza del instrumental que podría llevarse a bordo. En previsión de la naturaleza paneuropea de la aeronave propuesta, COPAL desarrolló una estructura de gestión excepcional para la evaluación de proyectos de investigación y la asignación de los accesos. También estudió los requisitos logísticos y operativos especiales de la plataforma. COPAL concluyó que la aeronave propuesta es totalmente viable desde el punto de vista técnico (en Estados Unidos ya hay siete aeronaves así) y que el principal impedimento es la falta de compromiso a nivel nacional para la realización de las inversiones. Para ayudar a rectificar esta situación, nueve socios se han comprometido a sentar las bases para recabar el apoyo nacional necesario. Dada la fragmentación nacional del apoyo a las infraestructuras científicas, la flota europea consta de numerosos aviones pequeños y medianos, pero no cuenta con aviones de carga útil pesada. La existencia de una iniciativa común paneuropea permitirá a aquellos países que aún no han invertido en medios aerotransportados desarrollar conjuntamente una plataforma única en lugar de agravar la duplicación que existe en cuanto a aviones científicos pequeños. El programa Open Access implantado por EUFAR permitirá asimismo que las partes interesadas de COPAL obtengan acceso a toda la flota europea, posibilitando así que los investigadores escojan los medios idóneos para sus objetivos por lo que se refiere a coste y prestaciones.