Ampliar la infraestructura y la accesibilidad de la imaginología biológica
En los últimos quince años, las tecnologías destinadas a la obtención de imágenes biológicas han experimentado toda una revolución. En la actualidad, resulta posible visualizar tejidos vivos con una resolución temporal y espacial sin precedentes. De cara a garantizar la excelencia en un dominio con importantes repercusiones socioeconómicas, la UE dotó con fondos al proyecto EURO-BIOIMAGING(se abrirá en una nueva ventana). Esta iniciativa creó el marco jurídico, financiero y técnico necesario para establecer en Europa una infraestructura unificada de investigación en materia de imaginología biológica. En líneas generales, el objetivo consiste en ofrecer a un número sensiblemente mayor de científicos un acceso abierto a diferentes instalaciones, conocimientos especializados, opciones de formación y servicios de datos. Gracias al apoyo conjunto de la Comisión Europea y de varios organismos nacionales de financiación, los científicos desarrollaron un plan financiero y empresarial realista para la construcción y el funcionamiento de la citada infraestructura. La red se compone de nodos complementarios fuertemente vinculados entre sí. Los primeros ya se encuentran en fase de desarrollo o bien se está negociando al respecto con entidades financiadoras de índole nacional. Los nodos están repartidos geográficamente por diferentes Estados miembros y de su coordinación se encargará el centro de apoyo y coordinación de EURO-BIOIMAGING, que se ocupará de remitir a los usuarios a las instalaciones adecuadas según las tecnologías de imagen requeridas. En una fase de validación del concepto que se prolongó durante seis meses, el consorcio demostró que los proyectos de investigación europeos —más de un centenar— dotados con un acceso libre a las tecnologías de imagen biológica de última generación generan nuevos descubrimientos. La labor de EURO-BIOIMAGING ha suscitado un profuso entusiasmo en toda Europa. Nueve países han concedido a la infraestructura de imaginología biológica la categoría de cuestión de prioridad nacional elevada. A día de hoy, ya son veinticuatro las iniciativas nacionales de toda Europa centradas en este ámbito que están coordinando los esfuerzos de investigación que se realizan en sus respectivos países y que ofrecen una única voz a la hora de tratar con los organismos de financiación nacionales. Actualmente, el consejo industrial de EURO-BIOIMAGING está compuesto por más de cincuenta empresas, lo que augura una investigación centrada en las necesidades de este sector y la rápida transferencia del conocimiento desde el ámbito científico hasta el mercado. La redacción del Memorando de Acuerdo de EURO-BIOIMAGING corrió a cargo de diferentes delegados de veintiún países europeos interesados en participar y del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL). El documento ya ha sido suscrito por el EMBL y por doce países que adoptarán el papel de junta provisional responsable de la implantación de la infraestructura durante la fase transitoria —actualmente en curso—. En esta etapa se ultimará la estructura marco y se escogerá el país en que se radicará la plataforma. A estas alturas, ya se están preparando más de dos mil proyectos bien definidos a la espera de la puesta en marcha oficial de la infraestructura de EURO-BIOIMAGING para realizar investigaciones de talla mundial en unas instalaciones de idéntica índole.