European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

CSO Engagement with Ecological Economics

Article Category

Article available in the following languages:

El vínculo entre la ecología y la economía

Se han creado nuevos instrumentos y recursos de economía ecológica (EE) que ya están ayudando a diversos países a resolver conflictos de intereses relacionados con el medio ambiente y, de ese modo, a promover la sostenibilidad.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La sostenibilidad se ha convertido hoy en día en la clave para asegurar el futuro, y la disciplina de la EE tiene el cometido de conciliar las economías humanas y los ecosistemas naturales. En este contexto, el proyecto «CSO engagement with ecological economics» (CEECEC) se puso en marcha con el propósito de lograr que los principios y las herramientas de la EE resultaran más accesibles para la población en general. Sus artífices trabajaron para reforzar la investigación en el campo de la EE y trabar lazos con organizaciones de la sociedad civil (OSC) y economistas concienciados con la importancia de la ecología con el propósito de atender mejor deficiencias en cuanto a sostenibilidad. Este proyecto fomentó la colaboración en torno a temas de sostenibilidad entre investigadores, organizaciones de la sociedad civil (OSC) y otras partes interesadas. Sus responsables celebraron talleres sobre herramientas y conceptos de EE y publicaron en Internet un manual sobre EE orientado a docentes, OSC y demás interesados. Gracias a ello, las OSC han adquirido conocimientos sobre métodos y conceptos fundamentales de esta disciplina. El proyecto se enfocó hacia temas relacionados con el metabolismo social (análisis de flujos de materiales, agua virtual, el coeficiente de la energía de retorno en relación con la energía invertida o EROI, y análisis del ciclo de vida o ACV), participación e instituciones (derechos de propiedad, gobernación local y gestión conjunta) y herramientas políticas de valoración económica y otras clases (incluidos pagos por servicios ecosistémicos, zonificación económica ecológica y deuda ecológica). Mediante una colaboración intensiva, el equipo del proyecto definió temas fundamentales para los estudios futuros en los campos de la energía, el agua, la minería, la agricultura, el comercio, la silvicultura y los residuos urbanos. Sirva como ejemplo de los temas estudiados el conflicto entre la producción de azúcar y biocombustibles que pone en peligro un frágil ecosistema de humedal en el delta del Tana, en Kenia. También se exploraron otros conflictos derivados de la contaminación lumínica, el transporte y la generación de energía nuclear. CEECEC documentó conflictos medioambientales en los Balcanes y construyó una red de OSC de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Antigua República Yugoslava de Macedonia y Serbia. Examinó el estado del medio ambiente e identificó inquietudes actuales de las OSC de la región con vistas a incrementar la colaboración y crear mejores políticas medioambientales. Ello conllevó la organización de talleres y el desarrollo de nuevos recursos para sensibilizar sobre los distintos conflictos medioambientales que tienen lugar en esta región, llamando la atención de los investigadores sobre distintos temas inquietantes como el ecoturismo, la gestión de zonas protegidas, la tala de árboles con fines industriales y los conflictos del agua. Gracias a los resultados de CEECEC, las OSC del norte y del sur de todo el mundo dedicadas a temas de sostenibilidad poseerán la capacidad de realizar e impulsar investigaciones sobre economía ecológica empleando conceptos y herramientas clave de este campo para influir en las actividades de defensa del medio ambiente, investigación y formulación de políticas. Además, el proyecto propiciado la publicación de un libro (en versiones con tapas duras y blandas, y también en edición electrónica) por la editorial Routledge titulado «Ecological Economics from the Ground Up», así como un curso online (impartido ya en tres ocasiones con resultados satisfactorios) denominado «Ecological Economics and Environmental Justice». Asimismo, se ha concedido financiación del 7PM para el periodo 2010-2014 a otro proyecto más extenso y ambicioso (llamado EJOLT- Environmental Justice Organisations, Liabilities and Trade) cuyo punto de partida es la labor de CEECEC.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación