Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28
Coordinating resources to assess and improve health status of migrants from Latin America

Article Category

Article available in the following languages:

Asistencia sanitaria para los migrantes latinoamericanos

La complejidad de los patrones de migración y las diferencias que caracterizan a las diversas poblaciones de migrantes plantean desafíos en lo que se refiere a satisfacer las necesidades de estos grupos en materia de asistencia sanitaria. Uno de los principales obstáculos a la hora de brindar una atención de calidad consiste en la falta de información sobre varias cuestiones relacionadas con la salud y sobre determinantes relativos al uso que se hace de los servicios sanitarios.

El proyecto «Coordinating resources to assess and improve health status of migrants from Latin America» (COHEMI)(se abrirá en una nueva ventana) se creó para coordinar los centros de tratamiento de enfermedades concretas de origen latinoamericano. El trabajo elaborado por la iniciativa propició un mayor grado de entendimiento del ciclo migratorio en relación con los sistemas de sanidad europeos y de Latinoamérica (LA). Así, al abordar en profundidad los aspectos sanitarios prioritarios se contribuyó a optimizar el desarrollo y la transferencia de información capital para las políticas de la UE centradas en la salud de los migrantes. Formado por diez socios —seis de ellos procedentes de cuatro Estados miembros de la UE y el resto de tres países de LA—, el consorcio COHEMI se financió al amparo del tema Salud del programa de trabajo de «Cooperación» del Séptimo Programa Marco (7PM). Durante un periodo de tres años, la iniciativa recabó datos mediante la realización de estudios, cuestionarios y entrevistas, así como a través de encuentros, congresos, talleres y simposios de carácter nacional e internacional. Las actividades del proyecto se materializaron en una panorámica detallada de la asistencia sanitaria que reciben los migrantes de LA y de sus necesidades a este respecto. El foco de atención se situó en la legislación, las políticas y los sistemas sanitarios de varios países europeos. También se destacaron carencias relativas a la prevención, el seguimiento, el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades —tanto infecciosas como de otro tipo—, a los factores sociales y culturales que influyen en el hecho de acudir a un centro médico, a la asistencia sanitaria y al acceso a los sistemas de salud. Los documentos y recomendaciones finales de índole política arrojaron luz sobre la situación actual, las cuestiones que requieren atención y las que resulta prioritario abordar de cara a mejorar las iniciativas y medidas tanto de la UE como de LA. Dichas medidas resultan de gran importancia en lo que atañe a los aspectos sanitarios de carácter general y a la atención de enfermedades concretas. La labor y los resultados de COHEMI han sido objeto de divulgación en la página web del proyecto, comunicados de prensa, boletines informativos y publicaciones científicas, así como en eventos nacionales e internacionales. Garantizar la atención sanitaria a los migrantes redunda en beneficios sociales y económicos para los países de la UE. El trabajo de COHEMI contribuyó a ofrecer la base empírica necesaria para perfeccionar la evaluación de las políticas relacionadas con la salud de los migrantes. Sin lugar a dudas, esto reducirá la desigualdad en el acceso a los servicios sanitarios y mejorará los resultados de los mismos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0