Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Mycobacterium tuberculosis W-Beijing genetic diversity and differential virulence and host immune responses

Article Category

Article available in the following languages:

Entender la diversidad genética de M. tuberculosis

La tuberculosis (TB) sigue siendo un problema grave de salud en todo el mundo que provoca cerca de 1,7 millones de muertes anuales. La necesidad urgente de desarrollar nuevas intervenciones terapéuticas llevó a los investigadores del proyecto TB-VIR a estudiar la genética subyacente a la virulencia de Mycobacterium tuberculosis (MTB).

Sólo entre el 5 % y el 10 % de los individuos inmunocompetentes, es decir, cuyos mecanismos de defensa funcionan adecuadamente, llegan a desarrollar TB tras haber sido infectados por la bacteria MTB. Las diferencias en el grado de infección entre los distintos individuos se deben tanto a la virulencia de la cepa bacteriana infectante como a determinados factores genéticos del organismo hospedador infectado. Las cepas micobacterianas de la familia W-Beijing han recibido considerable atención debido a las elevadas morbilidad y mortalidad que provocan, así como a su resistencia a los fármacos antimicrobianos. Estas cepas se originaron en la región de Pekín (China) y se sabe que pueden inhibir las respuestas inmunitarias del hospedador a través de la expresión de un glicolípido fenólico. Su capacidad de propagación a nivel local probablemente refleja la elevada capacidad adaptativa de las cepas micobacterianas W-Beijing y se debe a factores de virulencia aún por determinar. Los socios del proyecto financiado por la Unión Europea TB-VIR se propusieron esclarecer los determinantes genéticos que provocan la elevada virulencia de estas cepas. Los científicos han dilucidado la diversidad genética de las cepas W-Beijing mediante análisis genotípicos de polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) y han logrado diferenciarlas basándose en mutaciones puntuales adquiridas sucesivamente. Por otra parte, utilizaron el cribado funcional de una biblioteca de mutantes de MTB para identificar los genes responsables de la virulencia de las cepas W-Beijing, así como los genes necesarios para poder infectar los macrófagos del hospedador. Los miembros del consorcio realizaron asimismo análisis comparativos de los cambios en la expresión génica de las células hospedadoras tras la infección con micobacterias de las cepas W-Beijing y de otros genotipos. Para comprender las relaciones entre el genotipo y el fenotipo, así como las interacciones entre la bacteria y el hospedador, los socios del proyecto estudiaron las respuestas inmunitarias del hospedador a las cepas W-Beijing y a otros genotipos. Dado que la incidencia mundial de la tuberculosis aumenta en un 2 % anual, los resultados de TB-VIR aportan información muy valiosa sobre el papel de la diversidad genética de MTB en el desarrollo de la enfermedad Una vez dilucidadas las causas del éxito epidemiológico de determinadas cepas de MTB, los miembros del consorcio esperan utilizar dicha información para diseñar nuevas medidas de control de la enfermedad y herramientas de diagnóstico innovadoras.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0