Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Marine Environment and Sustainable-fisheries: Observation-Model in the Northern West Mediterranean Sea

Article Category

Article available in the following languages:

Un flujo de conocimientos sobre la conservación del medio marino

Los ecosistemas marinos europeos se ven amenazados por la pesca y el cambio climático. Por medio de un proyecto financiado con fondos comunitarios se descubrió que para proteger y conservar un entorno tan frágil es necesario contar con conocimientos precisos acerca de las dinámicas y los procesos que tienen lugar en él.

El cambio climático y las prácticas de pesca intensiva tienen consecuencias de gran calado para el medio marino. Para diseñar intervenciones y reaccionar de forma rápida y eficaz es necesario un profundo conocimiento de la magnitud del problema y de los detalles de los sistemas que intervienen. También se necesitan modelos que puedan predecir lo que ocurrirá en diferentes situaciones hipotéticas. La iniciativa MESOMED, financiada bajo el Séptimo Programa Marco (7PM), tuvo como objetivo ayudar a entender mejor el medio marino, especialmente el Mediterráneo noroccidental. Los investigadores estudiaron los índices de distribución y producción de biota, así como modelos predictivos para cambios en el futuro. Por medio del proyecto MESOMED se trató de profundizar en el conocimiento de las dinámicas de transporte y población del zooplancton y de las larvas de peces en el Golfo de León (GL). Se desarrollaron tres equipos de sensores: un fluorímetro (que mide la fluorescencia) con contador de plancton de láser óptico integrado, un fluorímetro remolcado con plataforma Acrobat integrada y un fluorímetro con transmisómetro de dispersión láser in situ integrado. Los dispositivos de medición se instalaron en tres puntos: en una instalación en la bahía de Marsella, en un barco que navega por el GL en el Mediterráneo y en otro buque en la Antártida. Los socios del proyecto también desarrollaron varios modelos, como por ejemplo los modelos del espectro de tamaño del ecosistema para los contadores ópticos de plancton, un modelo de índice de crecimiento para el zooplancton y un modelo de la dinámica trófica del plancton. El proyecto no solo ayudará a entender mejor cómo afecta la actividad humana a la vida marina, sino que mejorará la capacidad y las posibilidades de los científicos para llevar a cabo investigaciones multidisciplinares a gran escala.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0