La interacción entre las corrientes costeras superficiales
Las corrientes costeras superficiales influyen en gran medida en los ecosistemas y la circulación costera así como en la redistribución del agua dulce a escala mundial. Un ejemplo de interacción común entre corrientes superficiales de diferentes fuentes fluviales es la corriente costera del sector occidental del Mar Adriático. La interacción de las corrientes superficiales influye en la distribución costera aguas abajo de los materiales arrastrados por cada corriente. Se trata de una cuestión relevante en términos ecológicos y sociales que obliga a comprender los mecanismos por los que las aguas litorales transportan elementos contaminantes, floraciones algales nocivas (FAN) y sedimentos con origen en zonas litorales pobladas. Con este trasfondo, los artífices del proyecto «Interacting buoyant coastal currents» (INBUCOC) se propusieron investigar los efectos de múltiples plumas o penachos fluviales sobre la formación y dispersión de las aguas costeras. Los investigadores se centraron en la importancia de los límites y de la ubicación relativa de estas plumas, dada la posibilidad de que las aguas procedentes de determinado río se encuentren contaminadas o transporten algas nocivas. Para cumplir sus objetivos, realizaron un estudio simplificado fundamentado en dos ríos hipotéticos, el Río Norte y el Río Sur. Con el fin de determinar las múltiples consecuencias posibles de que uno de los ríos contenga contaminantes o algas nocivas, el equipo de INBUCOC formuló una serie de preguntas. Éstas abordaban la posibilidad de que se produzcan efectos en zonas litorales pobladas, suponiendo que uno de los ríos actuase como barrera frente a sus peligros (impidiendo que alcanzasen la costa) o bien que las dos masas de agua se acoplasen en paralelo orientadas tanto vertical como horizontalmente. Principalmente, el estudio pretendía calcular, valiéndose de un modelo analítico, las posibles condiciones de alineación horizontal y vertical como una función de números no dimensionales con relevancia dinámica. Los resultados de las pruebas de laboratorio y los cálculos analíticos mostraron que la posición frontal, el perfil de profundidad y las alineaciones horizontal y vertical de dos líquidos flotantes con distinta densidad pueden caracterizarse en una escala de longitud importante, el radio de deformación de Rossby. Los experimentos de rotación realizados en laboratorio revelaron que, tras alcanzar el equilibrio, las dos corrientes flotantes se alinean sobre todo de manera horizontal. En cambio, si es similar la extensión de los frentes entre tres fluidos distintos, las corrientes superficiales se alinean principalmente de un modo vertical. INBUCOC ofreció conocimientos sobre la manera en que dos masas de agua de dos corrientes costeras superficiales se alinean entre sí desde los puntos de vista vertical y horizontal. Pese a que esta información permite conocer con mayor precisión las interacciones entre corrientes costeras, los investigadores advierten que los resultados de este proyecto se deben interpretar con cautela al estar basados en suposiciones, ejercicios de modelización y pruebas en laboratorio.