Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28
Optimising Passenger Transport Information to Materialize Insights for Sustainable Mobility

Article Category

Article available in the following languages:

Investigación en materia de transporte para optimizar los desplazamientos

Comprender en mayor medida los datos relacionados con el transporte y los hábitos de los pasajeros ha contribuido a conformar una visión de futuro en la que se divisa un salto cualitativo en el sector.

A medida que la población mundial crece, se espera un incremento del transporte de pasajeros. Este aumento excedería la capacidad de las infraestructuras de transporte existentes. Investigadores y responsables políticos están explorando nuevas vías para optimizar el transporte de pasajeros con el fin de prevenir posibles dificultades y de hacer que éste resulte más sostenible. En esto consistía el propósito del proyecto «Optimising passenger transport information to materialize insights for sustainable mobility» (OPTIMISM)(se abrirá en una nueva ventana) . El equipo del proyecto, que trabajó en el diseño de nuevas estrategias para superar este desafío, se centró en soluciones de la más avanzada tecnología basadas en la comodalidad, esto es, una fórmula que combina distintos modos de transporte público. Los miembros de la iniciativa estudiaron las necesidades de los pasajeros así como pautas de movilidad, aspectos relacionados con el comportamiento social y modelos de negocio para perfilar soluciones que ofrecieran un mayor grado de sostenibilidad y un balance de carbono neutro. El proyecto realizó un análisis en profundidad de las estadísticas referentes a los desplazamientos propias de los diferentes países europeos, además de elaborar recomendaciones para armonizar los métodos que se emplean para analizar los hábitos de desplazamiento. El equipo también describió posibles megatendencias que determinarían los aspectos relacionados tanto con el transporte como con los hábitos de movilidad en el futuro. De forma complementaria, realizó simulaciones del comportamiento en lo referente a la movilidad. Asimismo, la iniciativa se ocupó de estudiar cuestiones como las necesidades de carácter tecnológico y la descarbonización. Cabe destacar que el proyecto articuló un marco para evaluar la comodalidad y las opciones referentes a las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto del Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE. La iniciativa definió estrategias para la integración y la mejora de los sistemas de transporte de pasajeros, además de publicar un informe sobre buenas prácticas relacionadas con las pautas de movilidad. Por último, OPTIMISM elaboró recomendaciones relativas a los principios de la movilidad sostenible que habrían de ayudar a los grupos de interesados a la hora de mejorar los modelos de transporte. El conjunto de estos valiosos resultados se divulgó a través de diversas conferencias, publicaciones, talleres y de la página web del proyecto, así como en una conferencia final celebrada en Bruselas (Bélgica). El análisis de las preferencias y los hábitos de los ciudadanos europeos en lo que a los desplazamientos se refiere no debe sino ayudar a los responsables políticos y a las autoridades a crear un sector del transporte que haga gala de un mayor nivel de sostenibilidad. Esto a su vez contribuirá a que en el futuro los desplazamientos resulten más ecológicos, seguros y eficientes.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0