European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Advanced Research on Interaction Mechanisms of electroMagnetic exposures with Organisms for Risk Assessment

Article Category

Article available in the following languages:

La exposición a campos electromagnéticos y la leucemia infantil

En el marco de un proyecto financiado con fondos europeos se ha evaluado el posible riesgo para los niños de desarrollar leucemia por la exposición a campos magnéticos de frecuencia extremadamente baja (CEM-FEB).

Salud icon Salud

Los CEM-FEB, generados por el uso y la transmisión de energía eléctrica, se han clasificado como posibles carcinógenos para humanos. Los datos epidemiológicos apoyan una asociación entre la exposición a CEM-FEB en los hogares y la leucemia infantil. Hasta ahora los estudios con modelos animales y celulares no han proporcionado pruebas sólidas de una relación causal entre CEM-FEB y cáncer. En el marco del proyecto financiado con fondos europeos ARIMMORA (Advanced research on interaction mechanisms of electromagnetic exposures with organisms for risk assessment) se estudiaron a fondo los mecanismos biofísicos subyacentes para comprobar esa posible relación causal. El proyecto ARIMMORA corrió a cargo de un equipo multidisciplinar formado por una decena de expertos de prestigio mundial en campos pertinentes: epigenética, cascadas de señalización de ERK, modelos en vivo de la leucemia, toxicología en vivo y modelos animales sensibles a campos electromagnéticos, evaluación de la exposición, modelización biofísica y evaluación de riesgos. La investigación se basó en múltiples modelos de exposición, concretamente, genéticos, in vitro, «in silico» y con animales. Se hizo un análisis «in silico» de la exposición fetal a campos magnéticos uniformes de 50 Hz en modelos de embarazadas, en tres etapas gestacionales y con distintas posturas del feto. También se desarrolló un nuevo modelo murino transgénico que es portador del gen humano asociado a la leucemia infantil más común, la leucemia linfoblástica aguda (LLA) de células B. Diversas fuentes de CEM-FEB, incluyendo líneas eléctricas subterráneas y parques de transformadores, se evaluaron mediante dosimetría numérica. Se desarrolló un instrumento novedoso con el que determinar simultáneamente la magnitud y el gradiente espacial de los campos magnéticos incidentes. Los estudios realizados en Italia y Suiza indicaron que la exposición media de los niños es inferior a 0,1 microtesla (μT), si bien un porcentaje reducido (hasta el 4 %) de los niños están expuestos a más de 0,3 μT. Uno de los treinta ratones expuestos a CEM-FEB desarrolló LLA-B, por ninguno entre los sesenta y cinco animales de control. Se detectaron disminuciones de los linfocitos T citotóxicos asociados a la exposición a CEM-FEB. También se observaron leves diferencias en cuanto a las modificaciones epigenéticas en las células madre hematopoyéticas humanas expuestas a los CEM-FEB. La causa más probable de los efectos observados de los CEM-FEB sobre las rutas de señalización es el mecanismo de pares radicales (RPM). Los resultados de ARIMMORA se sumaron a otros hallazgos ajenos al proyecto y se integraron en un estudio de evaluación del riesgo al estilo de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC). Los hallazgos justifican mantener la clasificación en el Grupo 2B (es decir, que la exposición a CEM-FEB es un posible carcinógeno para los humanos). No obstante, los conocimientos de tipo mecanicista proporcionados por este proyecto podrían dar lugar a nuevas vías de investigación en futuros trabajos de evaluación.

Palabras clave

Exposición a campos electromagnéticos, leucemia infantil, cancerígeno, Agencia Internacional de Investigación del Cáncer

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación