European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Diversification for Tobacco Growing Farms by the alternative crop Stevia rebaudiana Bertoni

Article Category

Article available in the following languages:

Evaluación de la estevia como cultivo complementario al tabaco

Las últimas reformas en la industria tabacalera han reducido los márgenes de beneficio de los productores de tabaco europeos. Una nueva investigación ha puesto sus miras en un cultivo alternativo, la Stevia rebaudiana, para complementar las rentas de los cultivadores de tabaco.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Ésta y otras especies de estevia se han utilizado como edulcorantes durante siglos. Se trata también de un poderoso antioxidante y, en la actualidad, su uso como sustitutivo del azúcar está generalizado en Japón. El proyecto 'Diversification for tobacco growing farms by the alternative crop Stevia rebaudiana Bertoni' (DIVAS), financiado por la UE, evaluó la viabilidad de la estevia como cultivo complementario para los cultivadores de tabaco. Dicha evaluación implicaba la investigación de los factores, tanto económicos como de carácter científico, relativos al cultivo de Stevia rebaudiana, además de la elaboración de un estudio de mercado. Los científicos de DIVAS cultivaron, en primer lugar, diversas cepas en ensayos de campo. Descubrieron que las necesidades de la Stevia rebaudiana en lo que a agua y enmienda de suelo se refiere son escasas, ergo se trata de un cultivo resistente y que requiere poco mantenimiento. Un minucioso análisis químico ayudó también a los investigadores a escoger una cepa con considerables propiedades edulcorantes y antioxidantes. Se abordó después un exhaustivo estudio de mercado para evaluar las diferentes variedades de Stevia rebaudiana en lo referente a sabor y conveniencia de su uso por parte de las empresas. Algunas cepas presentan notas de regaliz, mentoladas o amargas y, en general, quien la prueba destaca que su sabor resulta agradable. La mayoría de las empresas alimentarias afirmaron que se plantearían la posibilidad de emplear la estevia en polvo como sustituto del azúcar. En la actualidad, DIVAS está analizando las restricciones legales y reglamentarias que afectan a la introducción del derivado como aditivo alimentario. Se espera que los resultados del proyecto ofrezcan a los productores de tabaco una alternativa beneficiosa para complementar su renta.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación